La presidenta de Junts por Cataluña, Laura Borràs, ha acusado Esquerra Republicana de «malgastar» durante dos años el mandato del 52% del pasado 14 de febrero. «Hoy hace dos años que tenemos un Gobierno surgido de las urnas del 14 de febrero. Se han malgastado dos años. Hay que nos mantenemos», ha asegurado Borràs en un acto de campaña en Vilanova i la Geltrú, donde reivindicado su partido como la fuerza del Primero de Octubre. Así mismo, Borràs ha admitido que hay una «fatiga» y ha acusado los republicanos de ser el responsable. Por eso, ha querido reivindicar su partido como la solución ante el desaliento. «Hemos sido coherentes y nos presentamos con equipos renovados», ha dicho la presidenta suspensa del Parlamento.

Borràs llamamiento a tener ayuntamientos independentistas
Borràs también ha querido exponer la necesidad de hacer ayuntamientos independentistas porque sin los ayuntamientos «no lo haremos». «Parecía que las municipales no tenían nada que ver con la independencia, más lejos de la realidad», ha dicho Borràs, poniendo de ejemplo las consultas de Arenys que iniciaron el Proceso. «En Arenys fue una cuestión municipal, como la consulta sobre una riera, que hicieron posibles las consultas. Esto permitió el 9-N y lo Primero de Octubre», ha explicado la presidenta de Junts. Así mismo, ha hecho un llamamiento a «no acotar el jefe» y ha querido reivindicar como los catalanes tienen derecho a «decidir un futuro de progreso». «En unas elecciones municipales hace falta memoria y urnas», ha afirmado la presidenta de Junts.
Veto al 155
Junts por Cataluña a Vilanova tiene el objetivo de mejorar los resultados de hace cuatro años, cuando obtuvo solo tres regidores, a pesar de que con Neus Lloveras obtuvo 6. Por eso tienen como cabeza de lista el presidente de la Cofradía de Pescadores de Vilanova, Jaume Carnicer. En su programa apuntan que no pactarán con los partidos del 155 y han asegurado que son «garantía de solvencia», «no como otros partidos». El alcaldable de Junts a Vilanova apuesta para tener una «ciudad más limpia e iluminada». Además, apuesta para implementar un nuevo sistema lleva a puerta y aumentar la plantilla de la policía local. También propone un boletín periódico para informar del que hace, como lo hace, y el porqué el Ayuntamiento. También opta por un buzo gratuito y transformar el actual edificio de la policía local de Vilanova en un parque público de vivienda