Días después de la convocatoria anticipada de elecciones por parte de Pere Aragonès, la guerra de reproches entre candidatos ya ha empezado. El presidente de la Generalitat y futuro candidato de ERC a los comicios del 12 de mayo ha asegurado este sábado por la tarde que se tendrá que decidir entre un presidente para Cataluña o un delegado de la Moncloa. Una elección que Aragonés tiene clara: «No necesitamos un delegado de la Moncloa que deje de banda el catalán y apueste por el trilingüismo», ha espetado, haciendo referencia a las declaraciones del flamante candidato socialista del pasado jueves. Durante el acto de ERC de esta tarde desde el Campus Norte de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), el actual jefe del ejecutivo catalán ha sacado pecho de la gestión de su gobierno durante el traspaso de Cercanías, pactado con el PSOE el verano pasado.
El candidato republicano ha asegurado que Salvador Illa no sería capaz de hacer frente en el gobierno de Pedro Sánchez para hacer efectivos los compromisos establecidos con Cataluña durante las negociaciones para revalidar el mandato del dirigente socialista. Los reproches, pero, no se han limitado al PSC. A lo largo de la jornada han sido constantes las acusaciones de «irresponsabilidad» cabes a los partidos que han impedido la aprobación de los presupuestos del gobierno catalán para este 2024, haciendo referencia a los comunes, que han encallado las negociaciones con sus reticencias al macroproyecto del Hard Rock: «Tenemos que señalar quienes han tenido la irresponsabilidad de ningunear un presupuesto que suponía superar los recortes definitivamente», ha remachado.

La amnistía y el referéndum
Durante el acto de partido, la ley de amnistía -aprobada en el Congreso este jueves por la mañana- y el referéndum han sido las principales líneas de discurso. De hecho, la secretaría general de ERC, Marta Rovira, ha intervenido telemáticamente para asegurar que, con la amnistía conseguida -a pesar de que todavía tiene que superar las trabas del PP en el Senado-, ahora la apuesta es el referéndum de autodeterminación: «Nos dijeron que era imposible, pero tenemos que hacer posible los imposibles», ha afirmado.