Visita densa, intensa y, en cierta manera, insólita. El jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), máximo mando del Ejército e integrado en el Estado Mayor de la Defensa, el general Amador Enseñat y Berea, por primera vez, ha realizado una «visita de inspección» a las unidades de la fuerza del Ejército de Tierra «localizadas» en Cataluña. Un JEME que fue nombrado por el gobierno de Pedro Sánchez el cinco de octubre de 2021 y hasta ahora, no había pasado revista a las tropas destinadas en Cataluña.

Según ha informado la misma oficina del JEME a preguntas de El Món, su primera parada fue en el cuartel de El Bruc. De hecho, el núcleo de la infantería terrestre española en Cataluña, donde se ubica el Regimiento de Infantería Barcelona número 63. Es un regimiento que alimenta muchas de las misiones en el exterior y que fue reforzado con unidades de acción rápida combinada con artillería ligera durante el Proceso. El JEME participó en diversas actividades «tanto de instrucción y adiestramiento como logísticas».

El JEME en su visita al cuartel de El Bruc/JEME
El JEME en su visita al cuartel de El Bruc/JEME

También en Sant Climent Sescebes

El segundo día lo dedicó a uno de los acuartelamientos más emblemáticos de las fuerzas españolas en Cataluña, la base “General Álvarez de Castro” ubicada en Sant Climent Sescebes (Alt Empordà). Un cuartel donde se encuentra el Regimiento de Infantería Arapiles 62. Una unidad que también nutre múltiples misiones en el extranjero, unidades de reconocimiento e inteligencia y de operaciones especiales. De hecho, es el regimiento encargado de la formación de militares ucranianos en especialidad de vehículos blindados ligeros, elementos habituales en las unidades de combate del regimiento.

El general Enseñat también visitó el castillo de Sant Ferran, una instalación histórica del siglo XVIII gestionada conjuntamente por el ayuntamiento de Figueres, la Generalitat y el ministerio de Defensa. En este sentido, Sant Ferran es uno de los monumentos más preservados de la frontera con la Cataluña Norte y donde el ejército español realiza más actos institucionales. Una instalación abierta al público «con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía» este monumento histórico.

Comparte

Icona de pantalla completa