El Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) ha señalado que el objetivo inicial de la propuesta de convenio entre el Gobierno y RTVE es «poco ambicioso» ya que se ha fijado el objetivo de que “antes de finalizar el primer año, las emisiones en catalán comprenderán al menos el 60% del total”. La crítica por parte del CAC llega después de que este mismo organismo haya aprobado el informe previo sobre la propuesta de la Generalitat para el nuevo canal en catalán. A pesar de esto, el Consell de l’Audiovisual de Catalunya señala que en el informe falta información en relación con los costos de este nuevo canal y su programación.
El CAC, en su informe, señala que el canal múltiple (MUX) adicional de televisión digital terrestre con cobertura territorial en Cataluña puede tener dos canales privados, en lugar de solo uno en su segunda fase y que estos se puedan utilizar para la reciprocidad con los canales públicos del País Valencià y las Islas Baleares. La propuesta del Gobierno para el MUX es que se asigne el 50% de la capacidad a la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), el 25% a la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) para la emisión de un programa, y reservar la capacidad restante (el 25%) para la gestión privada.

El nuevo canal de TVE
Desde el Consell de l’Audiovisual de Catalunya señalan que la propuesta de convenio entre el Gobierno y RTVE, con diez cláusulas, se presentó con el objetivo de establecer la colaboración entre la Administración de la Generalitat y RTVE “para la reserva de espacio en el canal múltiple digital autonómico disponible, con el fin de permitir la difusión de contenidos audiovisuales en lengua catalana a través de un programa gestionado por RTVE, en el marco del servicio público audiovisual estatal”. En el documento se muestra que el compromiso de las administraciones es que en un plazo máximo de dos años se llegue a emitir 100% en catalán. En este aspecto el CAC asegura que es «poco ambicioso» que el convenio se fije el objetivo del 60% de emisiones en catalán antes de finalizar el primer año y aseguran que no se puede llegar a esta cifra hasta poco antes del primer año del inicio del nuevo canal y que durante casi doce meses no hay un mínimo establecido.