Durante más de dos años Ion Aramendi estuvo al frente del concurso estrella de Telecinco, Reacción en cadena. Un formato divertido, cercano y que tuvo a un trío gallego como protagonistas absolutos durante más de 400 programas. Los Mozos de Arousa se convirtieron en los rivales a batir y su despedida del programa estuvo acompañada de lágrimas y unas palabras muy emotivas por parte del presentador. Aramendi, que ya había pasado por otros formatos televisivos como El Cazador en TVE, es una de las caras habituales de Mediaset, que esta semana estrena una nueva edición de Gran Hermano que contará con el comunicador vasco para sus galas.

Ion Aramendi es uno de los presentadores de 'Gran Hermano' | Europa Press
Ion Aramendi es uno de los presentadores de ‘Gran Hermano’ | Europa Press

El pasado mes de julio Aramendi compartió un comunicado a través de las redes sociales dirigido a los espectadores de Reacción en cadena una vez salió a la luz que se había cancelado el programa. «El 19 de diciembre de 2022 estrenábamos Reacción en cadena y estábamos súper emocionados. Ahora después de casi 700 programas y más de dos años y medio en emisión decimos ‘hasta ahora’. Sobre todo a toda la gente que nos ha acompañado cada tarde desde sus casas, a todas las personas, familias, niños y mayores, que siempre me habéis demostrado un afecto enorme. Gracias de verdad», expresó. Meses después y con otro proyecto entre manos, Ion Aramendi habla del final del programa, de los errores que cometieron y las bajas audiencias de la cadena en una entrevista.

¿Qué falló en ‘Reacción en cadena’ para que acabara cancelándose?

Han pasado unos meses desde el final del concurso de Telecinco y el presentador ha tenido tiempo para asimilar la noticia, pero ¿cómo vivió este cambio? «Al principio, cuando te quitan un programa, estás enfadado con la vida, porque dejas una rutina con la que llevabas dos años y medio. Pero después he aprovechado para estar en familia y disfrutarlo», explica en una entrevista publicada en Informalia.

Esto no impide que pueda echar de menos el formato, aunque ahora tenga proyectos muy ambiciosos por delante. Es consciente de que «el público echa de menos el programa» porque se lo han comentado, pero que él intenta «no engancharse demasiado». «Reacción en cadena ha sido un programa precioso que me ha dejado una gran huella, y me quedo con eso», confiesa.

Los Mozos de Arousa dejaron 'Reacción en cadena' después de 400 programas | Telecinco
Los Mozos de Arousa dejaron ‘Reacción en cadena’ después de 400 programas | Telecinco

Ahora bien, ¿qué pudo fallar para que el programa no continúe en la cadena? La despedida de Los Mozos de Arousa podría haber sido uno de los detonantes. «No dimos con la tecla cuando tuvimos que sustituir a Los Mozos de Arousa. Ellos crearon un sello importante, definieron el formato, enseñaron al resto a jugar… pero cuando se fueron, no logramos recuperar el ritmo y conseguir otro equipo tan potente. Si hubiéramos conseguido unos campeones tan buenos, creo que ahora seguiría el programa», explica el presentador.

Las bajas audiencias de Mediaset

Uno de los aspectos que han tratado durante la entrevista con el citado medio son las audiencias de Mediaset. La cadena hace tiempo que no registra unos resultados tan positivos como años atrás y profesionales de la casa como Ana Rosa o Joaquín Prat han dado su opinión, pero ¿qué piensa Ion Aramendi? Apunta que Mediaset «está haciendo un esfuerzo importante para volver a captar la atención de la gente» y haciendo proyectos grandes como La isla de las tentaciones o Gran Hermano. «La vida es cíclica y Telecinco ha tenido un ciclo vital en el que ha sido líder. Cualquier cosa funcionaba, aunque fuera un formato inventado a última hora. Pero no estamos en ese momento. Por otro lado, los otros lo están haciendo muy bien. Hay que seguir luchando poco a poco», expone el presentador, que este jueves 6 de noviembre dará la bienvenida a los nuevos integrantes de la casa de Gran Hermano.

Comparte

Icona de pantalla completa