El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado que viajará de urgencia a Oriente Medio para reunirse con diferentes líderes regionales y evitar que la escalada de tensiones entre Israel y Hamás se convierta en una guerra regional. La Casa Blanca ha informado que Biden viajará el miércoles a Israel para entrevistarse con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para expresarle su apoyo a la guerra contra Hamás. Posteriormente, volará a Jordania para encontrarse con el rey Abdallah II; el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, para buscar vías de aligerar la situación crítica que viven los dos millones de palestinos atrapados en la Franja de Gaza.

La decisión de Biden de viajar a Israel culmina una intensa semana de contactos diplomáticos de Washington en la región. El secretario de Estado de EEUU, Anthony Blinken, hace días que viaja por todo Oriente Medio intentando —sin mucho éxito— que condenen el sanguinario ataque de Hamás, que el pasado 7 de octubre mató a 1.400 israelíes, y de paso apaciguar las críticas por la brutal respuesta de Israel, que ha ordenado un “asedio total” de la Franja de Gaza y ha matado a casi 3.000 palestinos después de una intensa campaña de bombardeos en Gaza.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente de los EE. UU., Joe Biden / Europa Press/Contacto/Presidente Joe Biden Office

Fuentes de la Casa Blanca aseguran que hay una gran preocupación por las consecuencias de la guerra, que empieza a extenderse por la región. En los últimos días, los enfrentamientos entre las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y los palestinos se han contagiado a Cisjordania; Irán ha amenazado con represalias si Israel invade Gaza; las milicias chiíes de Hezbolá protagonizan escaramuzas diarias con el ejército israelí en la frontera con el Líbano; y también se han producido algunos incidentes con Siria en los Altos del Golán.

Un viaje con una gran carga política

El presidente de los Estados Unidos viajará primero a Israel para encontrarse con Netanyahu como gesto de “solidaridad” hacia el país hebreo después de los ataques de Hamás. La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha indicado que Biden viaja a Tel Aviv para “mostrar su firme apoyo a Israel ante el brutal ataque terrorista de Hamás” y para hablar de los siguientes pasos a seguir. EEUU ha avisado a Israel que la ocupación de la Franja de Gaza sería un “gran error” y ha pedido al ejército israelí que limite al máximo las muertes de civiles. Washington intenta separar a Hamás del pueblo palestino y ha anunciado una ronda de contactos en la región para poner en marcha un plan de envío de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y confía poder establecer zonas seguras para la población civil.

Hamas pone precio a los rehenes israelíes

Mientras tanto, Hamás ha puesto precio a los rehenes que mantiene retenidos desde hace diez días. Tel Aviv calcula que hay unas 200 personas secuestradas, mientras que el grupo islamista asegura que otras milicias retienen a medio centenar más. Por ahora se desconoce la nacionalidad de todos rehenes. Un alto mando de Hamás ha exigido la liberación de 6.000 presos palestinos a cambio de los secuestrados que todavía están vivos. Al menos una veintena de rehenes han muerto durante los bombardeos de Israel, según Hamás, que tampoco puede dar una cifra exacta de cuántos están vivos todavía.

Comparte

Icona de pantalla completa