El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha reclamado una “pausa humanitaria” en los combates entre Israel y Hamás que permita la llegada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, que agoniza en medio del asedio total y la contraofensiva del ejército israelí. Borrell ha hecho estas declaraciones a título personal justo antes de entrar a la reunión de ministros de Exteriores de la UE que se celebra este lunes por la mañana en Luxemburgo. Hasta ahora, la UE ha evitado reclamar un alto el fuego, como sí que han hecho la ONU y algunos países árabes. La reunión se produce después de que unos 400 palestinos hayan muerto este domingo por los bombardeos israelíes, según ha denunciado el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza.
Fuentes diplomáticas han explicado en Europa Press que la Unión Europea intenta superar las divisiones internas que han aflorado en las últimas semanas a causa de la guerra en Gaza. Europa no tiene la influencia diplomática de los Estados Unidos en la región y, a falta de grandes consensos, los 27 prefieren centrarse en rebajar la tensión y aligerar la situación humanitaria en la Franja y conseguir que el paso de Ráfah se convierta en la gran puerta de entrada de toda la ayuda con un flujo continuado de camiones. “Los estadounidenses tienen mucha más influencia que nosotros [en el Oriente Medio], pero esto no significa que no tengamos un papel a jugar”, aseguran las mismas fuentes.

Reunión de los 27 para fijar una postura común en Gaza
Los 27 se reúnen para intentar fijar una postura común sobre el conflicto en Gaza y buscar estrategias para evitar que la escalada de tensiones se acabe convirtiendo en una guerra regional. En los últimos días, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han atacado objetivos en el Líbano, en Siria y en Cisjordania y han amenazado a Irán. “Personalmente, pienso que una pausa humanitaria es necesaria para permitir la entrega humanitaria y que se distribuya por Gaza”, ha insistido Borrell, que ha recordado que la mitad de la población está desplazada por el conflicto.
El jefe de la diplomacia europea ha tildado de «insuficiente” los primeros cargamentos humanitarios. Borrell ha explicado que en condiciones normales cada día entran unos 100 camiones a la Franja, mientras que ahora mismo solo 50 han podido entrar desde el 7 de octubre gracias a la mediación de Egipto, que ha conseguido que Israel permita abrir el paso fronterizo de Ráfah. El político español ha insistido que la prioridad tiene que ser ofrecer una respuesta a la crisis humanitaria en la Franja. Después de la reunión de ministras de Exteriores de este lunes, los líderes del 27 celebran jueves y viernes una cumbre en Bruselas.
El bloque europeo apuesta por mantener la “unidad” y evitar nuevas salidas del discurso oficial, como la que hizo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que defendió sin ambages a Israel y omitió su deber de respetar el derecho internacional y proteger a la población civil. La Unión Europea considera que la mediación entre Israel y Hamás tiene que quedar en manos de Turquía o Qatar, que tienen buenas relaciones con ambas partes. Así mismo, los 27 creen que, más allá de cómo responde Israel al brutal ataque de Hamás, el problema de fondo entre israelíes y palestinos continuará igual y, por lo tanto, la diplomacia europea se centrará en facilitar una negociación que desemboque en la solución de los dos estados que también defienden EEUU y la ONU.