Nueve horas después, la reunión entre las delegaciones de los Estados Unidos y Ucrania en Arabia Saudita ha concluido con una propuesta de alto el fuego provisional de 30 días. Las autoridades de Kiev han aceptado la propuesta de Donald Trump, quien a cambio dejará de castigar a Zelenski y se compromete a reanudar la ayuda militar al país del este. Los ucranianos advierten, en todo caso, que el alto el fuego solo será efectivo si Rusia también lo acepta. «La pelota está ahora en el tejado ruso», apuntó también el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

El acuerdo que surge de la reunión pone negro sobre blanco el papel de persuasión que ahora deben iniciar los EE.UU. sobre Rusia. Washington se ha comprometido a comunicar a Vladímir Putin «que la reciprocidad es clave para lograr la paz». Por otro lado, los dos países han acordado tejer los fundamentos necesarios para que las tareas de salvamento y de asistencia humanitaria se puedan realizar de forma adecuada durante el alto el fuego, también en lo que respecta al intercambio de prisioneros de guerra y la liberación de civiles.

El encuentro de este martes en Yeda confirma la mejora de relaciones de los dos países, empañada desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. El magnate, que en campaña electoral ya había acusado a Joe Biden de regalar fondos a Ucrania, abroncó públicamente a Zelenski en el despacho oval y acto seguido dejó de compartirle información de inteligencia. La administración Trump ha dejado caer que Kiev debería ceder terreno para lograr la paz.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aguanta estoicamente los ataques del presidente de EE.UU., Donald Trump / Europa Press/Contacto/Jim LoScalzo - Pool via CNP
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aguanta estoicamente los ataques del presidente de EE.UU., Donald Trump / Europa Press/Contacto/Jim LoScalzo – Pool via CNP

El secretario general de la OTAN defiende el estilo de Trump

Poco antes de anunciarse el alto el fuego, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, elogió a Trump. «Gracias a él se han producido avances respecto al inicio de las conversaciones tanto con rusos como con ucranianos», apuntó, en un intento de equilibrar las diferentes fuerzas de la alianza atlántica que luchan por formar parte de las conversaciones de paz. Rutte también defendió que países como Francia o el Reino Unido «discutan» qué garantías de seguridad se pueden abordar para proteger un hipotético acuerdo de paz.

Rutte ha avalado que una forma de garantizar la paz sea con tropas europeas en terreno ucraniano, si bien ha dicho que «también podría haber otras formas de hacerlo». El líder de la OTAN ha aclarado que cualquier garantía debe abordarse en «estrecha colaboración» con los EE.UU. y, tal como defienden los norteamericanos, ha pedido cerrar primero el alto el fuego.

Comparte

Icona de pantalla completa