El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, regresará este lunes a la Casa Blanca en una ceremonia que promete dejar momentos para la historia. El polémico magnate ha invitado a multimillonarios como Elon Musk (X), Sundai Pichar (Google), Jeff Bezos (Amazon), Tim Cook (Apple) y Mark Zuckerberg (Meta) y políticos de extrema derecha como la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente de Argentina, Javier Milei; o el líder de Vox, Santiago Abascal. Trump ha prometido un día “histórico” y se especula que una de sus primeras decisiones será una orden ejecutiva para frenar la llegada de migrantes al país.

“Antes de que el sol se ponga, la invasión de nuestro país se habrá detenido”, dijo Trump este domingo durante un baño de masas en el Capital One Arena de Washington, augurando “el esfuerzo de control de fronteras más agresivo jamás visto en el mundo”. El nuevo presidente estadounidense también ha prometido acabar con la “decadencia” que han supuesto los cuatro años de mandato del presidente saliente, Joe Biden, con una “rapidez histórica” para que “cada una de las órdenes ejecutivas radicales y locas de la administración de Biden se eliminen en horas”.

El magnate Elon Musk, nuevo dirigente del DOGE en el gobierno Trump / EP
El magnate Elon Musk, nuevo dirigente del DOGE en el gobierno Trump / EP

La ceremonia de la toma de posesión se realizará por primera vez en muchas décadas en el interior del Capitolio por “la explosión de frío ártico” que vive el país. La previsión de frío extremo hará que los miles de personas que han viajado hasta la capital del país para verlo no puedan asistir en directo a la celebración, y por eso Trump organizó un mitin multitudinario este domingo. “Os lo pasaréis muy bien viendo la televisión”, aseguró el magnate republicano ante una multitud entregada. Biden también participará en el acto de traspaso de poder, al igual que los expresidentes Bill Clinton, George W Bush y Barack Obama.

Primeras medidas: migración, proteccionismo y fiscalidad

Trump tiene previsto dejar su huella durante los primeros días de su segundo mandato en la Casa Blanca. Además de aprobar nuevas medidas para frenar la llegada de migrantes indocumentados, el magnate estadounidense tiene previsto aplicar el manual de la extrema derecha mundial tan pronto como tome las riendas del país: ha amenazado con imponer nuevos aranceles a México, Canadá, China y la Unión Europea; bajar impuestos, deportar migrantes, promover los combustibles fósiles y acabar con la “locura de la transexualidad”. También ha amenazado con utilizar la fuerza militar o económica para tomar el control de Groenlandia, que actualmente pertenece a Dinamarca, o del canal de Panamá.

Otra de las medidas más polémicas que Trump quiere impulsar tan pronto ponga un pie en la Casa Blanca es el indulto a muchos de los implicados en el asalto al Capitolio, aunque no ha concretado cuántas personas de las 1.265 que han sido acusadas por los hechos, según los datos del Departamento de Justicia. “Esa gente ha sufrido mucho y mucho. Puede haber algunas excepciones, tengo que mirarlo. Si alguien era radical, loco”, dijo en declaraciones a la cadena NBC. El mismo Trump fue imputado por un presunto delito de conspiración y obstrucción por el asalto al Capitolio, pero el fiscal especial del caso retiró la acusación tan pronto como el republicano fue elegido presidente, ya que la doctrina del Departamento de Justicia de EE.UU. dicta que no se pueden mantener causas penales abiertas contra presidentes electos.

Un gobierno con nombres polémicos

El ejecutivo propuesto por Donald Trump, que ha ido anunciando nombres en las últimas semanas, estará formado por 14 hombres y solo 8 mujeres. La gran novedad será la estratega Susie Wiles, que será la primera mujer que ocupa el cargo de jefa de gabinete, considerada la posición de gobierno con más poder en el país después del presidente. Durante su primer mandato Trump tuvo cuatro jefes de gabinete, que fueron perdiendo influencia por el ascenso de asesores como su hija Ivanka y su pareja, Jared Kushner. Entre las personas que tendrán cartera en el gobierno de Trump, destacan el senador republicano por Florida, Marco Rubio, que será secretario de Estado; el ex presentador de la Fox Pete Hegseth, acusado de abusos sexuales, que será secretario de Defensa; Robert F. Kennedy Jr, declarado antivacunas, que será secretario de Salud; o el multimillonario Elon Musk, que liderará el Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Comparte

Icona de pantalla completa