Las conversaciones para explorar un acuerdo de paz en el conflicto en Ucrania han sido pospuestas hasta el viernes. Así lo ha confirmado la delegación rusa que ha viajado hasta Estambul para una reunión a tres bandas con las autoridades ucranianas y los Estados Unidos. Inicialmente, la previsión era que la cumbre se celebrara este jueves y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, había retado a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a encontrarse cara a cara con él. Putin, sin embargo, ha rechazado asistir, de la misma manera que el jefe del ejecutivo estadounidense, Donald Trump.

En sustitución del mandatario ruso, el Kremlin estará representado por el asesor presidencial Vladímir Medinski, como ya hizo en las negociaciones de paz del año 2022. El equipo negociador también estará formado por el viceministro de Defensa, Alexander Fomin, y el número dos de Exteriores, el viceministro Mijail Galuzin.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la cumbre del Consejo Europeo | Consejo Europeo

Por su parte, Trump -que en estos momentos se encuentra de ruta por Oriente Próximo- había contemplado la “posibilidad” de desplazarse hasta Turquía siempre que su homólogo ruso también formara parte. En sustitución del presidente de los Estados Unidos, la delegación estadounidense estará formada por el secretario del Departamento de Estado, Marc Ros, y los enviados especiales de la Casa Blanca, Steve Witkoff y Keith Kellogg.

Sobre la delegación rusa, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ha asegurado que el nivel de los portavoces enviados «no es ciertamente indicativo» de un avance significativo en las conversaciones de paz, aunque ha deseado estar «equivocado al cien por cien». Sin embargo, no ha descartado que finalmente tenga que haber conversaciones al máximo nivel entre Rusia, que desdeña a Zelenski como interlocutor, y los EE. UU., un máximo nivel que podría implicar un encuentro entre Donald Trump y Putin.

Abiertos a negociar el alto el fuego

Por su parte, Ucrania ha anunciado que se sentará en la mesa de negociación con Rusia, aunque también ha enviado una delegación «de menor rango» por la ausencia de Putin y de dirigentes rusos relevantes. Zelenski ha criticado en una rueda de prensa desde Turquía la falta de altos cargos con «poder de decisión» en la delegación rusa, pero ha asegurado que está preparado para negociar «directamente» con los rusos si dan señales de querer pactar un alto el fuego.

Comparte

Icona de pantalla completa