Polonia ha derribado esta madrugada varios drones rusos que han penetrado su territorio en una “violación sin precedentes” de su espacio aéreo. Los drones tenían como objetivo Ucrania, que esta noche ha sufrido un ataque masivo con más de 400 drones y 40 misiles. El primer ministro, Donald Tusk, se ha reunido con los principales ministros de su gabinete para abordar la situación y ha anunciado ante el Parlamento que invocará el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte para formalizar consultas con el resto de aliados de la OTAN. El artículo 4 establece que se puede llamar a consultas al resto de aliados cuando un país considere que su integridad territorial, independencia política o seguridad están amenazadas y es el paso previo a cualquier decisión o acción conjunta de la OTAN.

El gobierno polaco ha convocado a primera hora una reunión de urgencia para analizar la situación. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido que es un “precedente extremadamente peligroso para Europa”, mientras que el ministro de Exteriores, Andri Sibiga, ha asegurado que es una muestra de la “sensación de impunidad” que tiene el presidente ruso, Vladímir Putin.

“Las fuerzas polacas y aliadas han detectado decenas de objetos por el radar y aquellos que podían representar una amenaza han sido neutralizados”, ha explicado el Comando Operacional de las Fuerzas Armadas. En un comunicado, el organismo detalla que “algunos de los drones que han violado nuestro espacio aéreo han sido derribados”. Inmediatamente después de repeler la amenaza, el ejército polaco ha puesto en marcha una operación para recuperar los restos de los drones rusos. La incursión rusa —que, aunque no tenía a Polonia como objetivo final, se considera una agresión— ha obligado a las autoridades polacas a mantener los “procedimientos defensivos” hasta que pase la amenaza. El primer ministro, Donald Tusk, se ha reunido con los principales ministros de su gabinete para abordar la situación.

Un edificio de Kiev dañado después de un bombardeo ruso / Zuma Press/ContactoPhoto

Putin prueba la reacción de Occidente

Desde Kiev creen que la violación del espacio aéreo polaco demuestra la “sensación de impunidad de Putin”, ya que consideran que hasta ahora la comunidad internacional no ha sido lo suficientemente dura con él. “Putin no deja de intensificar la ofensiva, expande la guerra y pone a prueba a Occidente”, avisa el ministro de Exteriores ucraniano. “Cuanto más tiempo pasa sin encontrar la fuerza como respuesta, más agresivo se vuelve”. La nueva provocación de Rusia llega en pleno estancamiento de las negociaciones con Estados Unidos para lograr un alto el fuego en Ucrania y la amenaza de Donald Trump a Putin de imponer más sanciones por la falta de avances.

Comparte

Icona de pantalla completa