El conflicto armado en Oriente Medio parece dar una pequeña tregua y un principio de desescalada. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este martes 26 de noviembre un principio de acuerdo de alto el fuego en Líbano. El alto el fuego está rubricado entre el ejército israelí y la milicia Hezbolá, dos contendientes que llevan más de un año intercambiando ataques a un lado y otro de la frontera entre Israel y Líbano. Este acuerdo llega después de que Israel invadiera la parte sur de Líbano e intensificara los bombardeos sobre este país de Oriente Medio hace poco más de dos meses.
Este principio de acuerdo entre los dos contendientes supone que los militares israelíes se retirarán del sur de Líbano y volverán a su país mientras que el gobierno libanés se ha comprometido a garantizar la seguridad de la frontera entre los dos países y mantener a raya a la milicia Hezbolá, que tendrá que mover su armamento pesado al norte del río Litani, situando las fuerzas de la milicia a 25 kilómetros de la frontera.

Cerrando el segundo frente de guerra
Con este movimiento Netanyahu asegura la parte norte del país y solo mantendrá abierto un frente de guerra como es el de la Franja de Gaza. Fue en agosto cuando se produjo la escalada bélica en Líbano a pesar de que ya hacía meses que se producían enfrentamientos entre los militares israelíes y la milicia chií. Uno de los puntos de inflexión se produjo durante el mes de septiembre, cuando Israel hizo explotar miles de buscapersonas causando la muerte de una decena de personas y dejando cerca de 3.000 heridos entre la población civil de Líbano.
Fue a principios de octubre cuando el ejército israelí inició la invasión de Líbano; una operación que desde el gobierno israelí aseguraron que sería «limitada» pero que escaló rápidamente con el envío de tropas de refuerzo del ejército israelí. La invasión de Líbano y los combates entre Hezbolá y las IDF han dejado 3.583 personas muertas, más de 15.000 heridas y provocando el desplazamiento de 896.315 personas según los datos del último balance de la oficina de la ONU para la coordinación de asuntos humanitarios (OCHA).

