Los líderes políticos del país y del Estado lamentan la muerte del papa Francisco. El sumo pontífice falleció este Lunes de Pascua a los 88 años tras luchar contra una neumonía bilateral que lo mantuvo ingresado durante semanas en el hospital Gemelli de Roma. Ante la noticia, los dirigentes de los principales partidos catalanes y españoles han expresado su condolencia a los creyentes y han recordado la figura de Jorge Bergoglio, a quien elogian como un «hombre de paz».

El presidente de la Generalitat en el exilio, Carles Puigdemont, ha valorado la clarividencia del Pontífice, quien «supo entender los desafíos de la Iglesia en el mundo que se vislumbra». «El cristianismo pierde un hombre de paz, inteligente y valiente», ha declarado en un mensaje publicado en su cuenta de X. También el presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, ha destacado el «servicio a la justicia y la paz» de Francisco durante su larga década al frente de la Santa Sede. Para el republicano, Bergoglio ha sido «el jefe de la iglesia que ha luchado contra los abusos y que ha hecho realidad el Evangelio». Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado que las enseñanzas del Papa «siempre serán un referente para millones de personas»; y ha recordado su encuentro con él en el vaticano, que considera «un momento muy especial» en su carrera política.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, reunido con el Papa Francisco / EP
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, reunido con el Papa Francisco / EP

Reivindicaciones españolas

Desde Madrid, tanto el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, como el líder de la oposición y presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, han reivindicado a Francisco en el pésame por su muerte. Sánchez ha destacado el «compromiso con la paz y la justicia social» del que hizo bandera el Papa, a quien atribuye un «legado profundo» dentro de la Iglesia católica. Por su parte, Feijóo ha destacado que Bergoglio fue «el Papa que hablaba español», y «sirvió al mundo y a la Iglesia desde sus convicciones y pensamiento hasta el último momento».

Conflictos internacionales

Fuera del Estado español, varias voces políticas internacionales han celebrado la figura de Francisco el día de su muerte. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha celebrado un «legado» que debe guiar a los católicos hacia «un mundo más justo, pacífico y compasivo». «Que una a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza salga continuamente más allá de él», ha declarado la dirigente. Por su parte, el presidente de Argentina, Javier Milei, ha aprovechado la ocasión para reiterar su agenda conservadora, destacando la oposición de la Iglesia al aborto. El inquilino ultra de la Casa Rosada ha subrayado la «incansable lucha por proteger la vida desde la concepción» que, a su parecer, marcó el papado de Francisco.

Comparte

Icona de pantalla completa