Israel tiró el pasado viernes un ultimátum en la población de Gaza para que abandonen la ciudad antes de la ofensiva terrestre del ejército israelí prevista en los próximos días. Ahora bien, con solo 24 horas la evacuación de la ciudad era completamente inviable. A raíz de las declaraciones internacionales que tildaban el plazo establecido por Israel de insuficiente, el ejército decidió alargar el periodo de gracia durante todo el sábado por la mañana. Más de un millón de personas viven en el norte de Gaza, por lo cual la evacuación total de civiles de la ciudad no ha sido posible. Este domingo por la mañana, Israel ha decidido dar un nuevo plazo de 3 horas para que los ciudadanos huyan del norte de Gaza antes del ejército por «tierra, mar y aire».

El periodo de gracia se mantendrá hasta las 12 horas (hora catalana), según ha asegurado un portavoz del ejército de Israel en un mensaje en Twitter, el cual emplaza a todos los civiles a dirigirse hacia la ciudad de Kan Yunis, en el sur de la Franja. A la espera del ejército israelí por tierra los bombardeos continúan percutiendo la población. Según el último balance publicado este domingo por la mañana por el ministerio de Salud palestino, ya son más de 2.300 las personas que han perdido la vida en Gaza, mientras que el número de heridos ronda las 9.000 personas. Se tratan de unas cifras significativamente superiores al número de víctimas del ataque sorpresa de Hamás del fin de semana pasado.

Bombardeo israelí en la ciudad de Gaza / Europa Press/Contacto/Majdi Fathi

Israel, a punto de entrar en Gaza

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, mantuvo este sábado un encuentro con combatientes del ejército, una vez expiró el plazo dado a los habitantes del norte de Gaza para abandonar la zona. “Estamos a punto”, dijo en un video que compartió a través de su cuenta de Twitter. Todo y la advertencia, pero, el ejército no ha especificado ni el día ni la hora en la cual actuarán.

Más noticias
Notícia: Israel da un nuevo plazo para huir del norte de Gaza
Comparte
El número de víctimas mortales escala hasta las 2.300 personas
Notícia: Mas duda de que el gobierno español acepte pactar un referéndum
Comparte
El expresidente de la Generalitat ha participado en una mesa redonda desde Lausana con la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y el exdiputado de la CUP David Fernández
Notícia: Mas duda de que el gobierno español acepte pactar un referéndum
Comparte
El expresidente de la Generalitat ha participado en una mesa redonda desde Lausana con la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y el exdiputado de la CUP David Fernández
Notícia: Tensión en Manresa, más política que inseguridad
Comparte
La capital del Bages rechaza el estigma de ser una ciudad sin ley

Comparte

Icona de pantalla completa