Hamas ha anunciado la liberación de dos rehenes de nacionalidad norteamericana por razones humanitarias. El brazo armado islamista, las Brigadas Al Qassam, ha dicho que se trata de una madre y una hija que fueron secuestradas durante el ataque del 7 de octubre en el territorio israelí, pero no ha dado más detalles. Desde entonces, han estado dentro de la Franja de Gaza.
«Liberamos a los dos detenidos norteamericanos para demostrar en el pueblo norteamericano y en el mundo la falsedad de las acusaciones» abocadas por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, contra el movimiento islamista, a quien ha descrito como una organización terrorista por la masacre de civiles israelíes que cometió durante su incursión en el sur de Israel el 7 de octubre pasado.
De acuerdo con el último balance, hay al menos 199 israelíes secuestrados por Hamas adentro la Franja de Gaza. Y de estos, 26 habrían muerto en los bombardeos, según el grupo islamista, pero es un dato que no ha podido ser contrastada. Mientras se prepara una operación terrestre, Israel asegura que no llevará a cabo ningún ataque que «ponga en riesgo la vida de los secuestrados».

Familiares de rehenes viajarán a países europeos para explicar el suyos testigos
Casi en la misma hora que se ha anunciado la liberación de dos rehenes norteamericanos, las autoridades de Israel han anunciado que un grupo de familiares de ciudadanos tomados por Hamas viajarán a partir de domingo a países europeos para «acercar testigos e historias de primera mano». Así lo ha confirmado a su perfil oficial de la red social X, antes Twitter, el ministro israelí de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, Amichai Chikli, que ha detallado que la primera parada de los familiares será en la capital británica, Londres.
Así mismo, una segunda delegación viajará martes hacia la capital de Italia, Roma, y está previsto que «en el futuro» otros grupos de familiares de rehenes pongan rumbo en la capital de Bélgica, Bruselas y en los Estados Unidos. Los familiares se reunirán con parlamentarios de los países respectivos, comunidades judías y líderes de opinión y medios de comunicación.