Primer toque de atención de Estados Unidos a los planes de Israel para vengar la muerte de más de 1.400 israelíes durante los ataques de Hamás en el sur del país de hace una semana. El presidente estadounidense, Joe Biden, ha reiterado que Israel tiene derecho a defenderse y que tiene que eliminar el grupo armado, que controla la Franja de Gaza desde 2007, pero ha advertido que ocupar la Franja de Gaza sería un “gran error”. En una entrevista a la cadena CBS, Biden sí que ha bendecido las incursiones terrestres que preparan las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para acabar con Hamas. La ofensiva terrestre se podría retrasar por la mala previsión de tiempo de esta semana, puesto que dificultaría las salidas de los aviones de combate y los drones israelíes que apoyan a las tropas sobre el terreno.

“Mire, sobre el que ha pasado en Gaza, en mi opinión, Hamás no representa a todo el pueblo palestino”, ha afirmado Biden. “Creo que sería un error que Israel ocupara Gaza otra vez, pero entrar a eliminar a los extremistas de Hezbolá en el norte y de Hamás en el sur es un requisito necesario”. El presidente estadounidense ha insistido que es “necesario” que haya una autoridad palestina y que la única solución al conflicto es un “Estado palestino”, la opción que EEUU defiende desde hace décadas. Biden no ha hecho ninguna referencia a un posible alto el fuego para parar los combates en Gaza. El balance de víctimas de los ataques de Hamás de hace diez días ha subido a 1.400, mientras que los bombardeos de represalia de Israel han matado a 2.600 palestinos.

El presidente de Israel, Benjamin Netanyahu, habla con soldados israelíes / Europa Press/Contacto/Abuelo Ohayon/Israel GPO

Perseguir a Hamás es una obligación de Israel

El presidente de EEUU ha defendido que Israel “tiene que actuar” y “perseguir” a Hamás, pero ha reclamado contención en el ejército israelí, puesto que el grupo islamista se esconde en medio de poblaciones densamente pobladas. “[Hamás] ha instalado sus cuarteles generales en edificios civiles, pero en lo posible se tienen que separar y estoy seguro de que los israelíes harán todo el que esté a su alcance para evitar la matanza de civiles”, ha reclamado. El gobierno de Benjamin Netanyahu ha ordenado la evacuación de 1,1 millones de palestinos que viven en el norte de Gaza por la “suya protección” y, en paralelo, ha impuesto un bloqueo total de toda la Franja para impedir la entrada de alimentos, agua, combustible o electricidad.

Mientras tanto, el secretario de Estado de EEUU, Anthony Blinken, vuelve este lunes a Israel después de una gira por varios países árabes de la región para tratar el conflicto entre Israel y Palestina. Blinken se entrevistará con Netanyahu y otros altos cargos de su gobierno para trasladarles el resultado de las conversaciones con Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Baréin y Qatar. El político estadounidense también ha enviado un mensaje de contención a Israel para evitar la muerte de civiles durante su ofensiva. “La manera cómo lo haga es importante”, ha declarado. “Se tiene que hacer de forma que reafirme los valores que compartimos, adoptando todas las precauciones posibles para evitar daños a los civiles”.

La ONU prepara ayuda humanitaria e Israel evacua el norte del país

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha asegurado que tienen reservas de productos de primera necesidad para enviar a la Franja de Gaza desde Egipto, Jordania, Cisjordania e Israel. Guterres ha alertado que la zona está muy cerca del colapso y ha afirmado que los suministros se pueden enviar “en cuestión de horas” si se garantiza una entrega segura de los productos. “Para garantizar la entrega, nuestro personal tiene que poder llevar los suministros dentro y fuera de Gaza de manera segura y sin impedimentos”. Los bombardeos israelíes han provocado que más de un millón de palestinos hayan huido de sus casas. Las autoridades israelíes también han anunciado la evacuación de 28 localidades del norte del país, cerca de la frontera con el Líbano, después de los últimos enfrentamientos con Hezbolá. Crece la preocupación sobre la entrada de la milicia chií libanesa en el conflicto.

Comparte

Icona de pantalla completa