El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha decidido hacerle el juego al Partido Popular y este mismo miércoles le ha pedido explicaciones al presidente en funciones del gobierno español, Pedro Sánchez, sobre la ley de amnistía que está negociando con el independentismo. A través de una carta firmada dirigida a la Moncloa, Reynders quiere tener más información sobre el alcance que tendría ejecutar una ley de estas características, que a pesar de que cada vez parece más cerca, de momento solo ERC ha llegado a un acuerdo con los socialistas, puesto que Junts mantiene las negociaciones estancadas.
En concreto, el comisario europeo se ha dirigido al gobierno español a través del ministro de Presidencia en funciones, Félix Bolaños, quien, aparte de miembro del ejecutivo en funciones, es una de las piezas clave en las negociaciones con el presidente al exilio, Carles Puigdemont. También se ha dirigido a la ministra de Justicia, Pilar Llop. A los dos los ha pedido más «información detallada» sobre el alcance «personal, material y temporal» a la cual haría referencia la ley en caso de que llegara a buen puerto. «La Comisión seguirá con su cometido monitorizando y defendiendo los valores fundamentales de la Unión en todos los estados miembros y continuará trabajando con las autoridades españolas para garantizar el respecto al estado de derecho», concluye la carta.
La derecha española hace tiempo que aprieta Reynders para que presione Sánchez con la amnistía por el independentismo. De hecho, luego que se ha hecho pública la carta del comisario europeo, el eurodiputado de Ciutadans Adrián Vázquez ha colgado una carta a sus redes sociales agradeciéndole el paso: «Europa ya está pidiendo explicaciones a Sánchez por la amnistía que pretende conceder a Puigdemont y a otros muchos responsables de gravísimos delitos», asevera el eurodiputado.

Toque de atención al CGPJ
La carta, pero, no solo hace referencia a la amnistía. Antes de entrar en la cuestión que está ocasionando manifestaciones y disturbios a Madrid por parte del sector más conservador y reaccionario del españolismo, Reynders hace un toque de atención al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La carta recuerda que la situación del CGPJ, es decir, que los miembros que lo conforman tienen el mandato caducado desde hace cinco años, es «un problema de larga duración que motiva preocupaciones serias y sobre el cual la Comisión ha pedido una solución en múltiples ocasiones». El comisario lamenta que «no ha habido progreso en la renovación a pesar de la urgencia» y que tampoco se han hecho pasos para «adaptar el procedimiento de designación de los jueces miembros del CGPJ teniendo en cuenta los estándares europeos».