Los líderes de los 27 estados miembros que conforman la Unión Europea han acordado hace pocos minutos pedir «pausas» para poder garantizar la ayuda humanitaria en toda la población civil que se ve atrapada entre el fuego de Israel y Hamás. La UE también ha pedido oficialmente la creación de corredores humanitarios para poder proteger los civiles: «La UE trabajará de manera estrecha con los socios de la región para proteger los civiles, dar asistencia y facilitar el acceso a alimentos, agua, servicio médico, combustible y alojamiento, garantizando que esta asistencia no es utilizada por parte de organizaciones terroristas», señala el documento firmado por todos los líderes europeos.
El debate para afrontar la crisis en el Próximo Oriente ha durado más de seis horas, puesto que las posiciones entre todos los partidos no eran precisamente idénticas. A pesar de la duración, sí que se han puesto todos de acuerdo en una condena firme a los ataques de Hamás que golpearon duramente Israel hace casi 20 días, y «el escudo humano» que ha creado en Gaza para proteger a sus fuerzas militares. «El uso por parte de Hamás de civiles como escudos humanos es una atrocidad particularmente deplorable», concluyen, añadiendo que «el Consejo Europeo reitera la importancia de garantizar la protección de todos los civiles en todo momento en la línea de la ley humanitaria internacional. Y deplora todas las pérdidas civiles». En este mismo documento también piden la liberación de todos los rehenes en manos del grupo terrorista palestino.

El balance de Gaza
El último informe del ministerio de Salud de Gaza sitúa en más de 6.500 el número de muertes a la zona. Una cifra que crecerá todavía más cuando el ejército israelí efectúe de una vez por todas la invasión terrestre en la ciudad palestina. De hecho, esta misma noche el ejército ha hecho una incursión relámpago terrestre en la Franja de Gaza como parte de las operaciones preparatorias para la invasión a gran escala. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado que la incursión nocturna, llevada a cabo por unidades blindadas y de infantería, tenía como objetivo destruir posiciones de Hamás en la zona. “Como parte de la operación, las FDI han localizado y atacado muchos terroristas, han destruido infraestructuras terroristas, posiciones antitanque y han llevado a cabo tareas de organización de la zona”, han explicado fuentes del ejército.