Este sábado será el día más inestable del fin de semana y ha comenzado con tormentas violentas en el norte del país, que se desplazan rápidamente de oeste a este y dejan intensidades torrenciales en muy poco tiempo. De hecho, a lo largo de la mañana se espera precipitación en gran parte de la mitad norte y algunos puntos del litoral y prelitoral sur y central. Una dinámica que se mantendrá toda la mañana. Las lluvias podrán superar los 20 mm en 30 minutos en puntos de la mitad norte. A partir del mediodía, las precipitaciones se concentrarán en la mitad este, con una intensidad entre débil y moderada, pero puede ir acompañada de tormenta.
Bon dia! ·Ens llevem amb dues tempestes violentes al nord del país que circulen amb celeritat d'oest a est i deixen intensitats torrencials amb molt poca estona. pic.twitter.com/R5oT7M1BTw
— Meteocat (@meteocat) September 13, 2025
El Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) ha emitido esta mañana, avisos rojos por tiempo violento e intensidad de lluvia en las comarcas del Berguedà, la Selva, Gironès y la Segarra. Esta mañana también están en alerta por tiempo violento todas estas comarcas: Noguera, Pallars Jussà, Alta Ribagorça, Alt Urgell, Pallars Sobirà, Solsonès, Anoia, Bages, Moianès, Lluçanès, Osona, Ripollès, Garrotxa, Maresme, Vallès Oriental, Pla de l’Estany, Baix Empordà, Alt Empordà, Baix Camp, Tarragonès, Baix Penedès y Garraf.
Tempesta també a Artés (Bages)
— El temps (@eltempsTV3) September 13, 2025
Imatge: Sussi Riera
Podeu enviar les vostres fotos i vídeos al portal d'#ElTemps3Cat https://t.co/xDlfD1avxf
Moltes gràcies! pic.twitter.com/MaBqDnE1Ct
Por la tarde los chubascos se moverán al cuadrante nororiental del país, que es donde se concentran los avisos del Meteocat. Baix Llobregat, Barcelonès, Vallès Oriental, Vallès Occidental, Maresme, Bages, Moianès, Berguedà, Lluçanès, Osona, Ripollès, Garrotxa, la Selva, Pla de l’Estany, Gironès, Baix Empordà y Alt Empordà están en alerta por intensidad de lluvia.
Jornada de registros inéditos de tormenta
Se acumularán cantidades entre escasas y poco abundantes, localmente entre poco abundantes y abundantes en la Cataluña Central, prelitoral central, Prepirineo y el resto del cuadrante noreste. Durante gran parte de la jornada la precipitación podrá ser localmente fuerte (o puntualmente torrencial) en la mitad norte del país y localmente acumular cantidades muy abundantes de precipitación, que también puede ir acompañada de granizo y/o piedra.
L'estació de la Quar, al #Berguedà, ha mesurat 7,8 mm de pluja en 1 minut a les 05:27 h, un valor inèdit a les estacions de la #XEMA, que registren sistemàticament la pluja minut a minut des del 2009.
— Meteocat (@meteocat) September 13, 2025
Supera els 7,6 mm en 1 minut del 04/09/2014 a Montserrat – Sant Dimes #Bages pic.twitter.com/HJWohnKRjw
Esta mañana, de hecho, la estación de la Quar, en el Berguedà, ha medido 7,8 mm de lluvia en 1 minuto a las 05:27 horas, un valor inédito en las estaciones automáticas de la XEMA, que registran sistemáticamente la lluvia minuto a minuto desde el 2009. Supera los 7,6 mm en 1 minuto del 4 de septiembre del 2014 en Montserrat – Sant Dimes. Además, la tormenta ha dejado 26,1 mm de lluvia en cinco minutos, un registro inédito que supera el registrado en Cunit (Baix Penedès) el 12 de agosto del 2019.
Temperaturas habituales para la época
La temperatura se mantendrá en valores habituales de mediados de septiembre, pero la temperatura mínima será ligeramente más alta en la mitad este y moderadamente más alta en la mitad oeste, con un mercurio que marcará entre los 16 y los 22 °C, pero con temperaturas más bajas en el Pirineo. La temperatura máxima será ligeramente más alta en el litoral y prelitoral y similar en el resto. Esto implica que los termómetros pueden llegar a los 25-30 ºC en muchos casos, y pueden quedar por encima en las comarcas de Ponent o del interior de las Tierras del Ebro.