El catalán ha acabado imponiéndose al castellano en un Sant Jordi de récord. Las cifras finales recogidas por el Gremio de Libreros de Cataluña certifican que el 23 de abril se vendieron dos millones de ejemplares. Más de la mitad (el 52,3%) fueron libros escritos en catalán y el 46,7% restante, en castellano. La nota final continúa dejando al periodista y escritor Xavier Bosch como el autor con más libros vendidos en la categoría de ficción catalana y corona al economista Xavier Sala i Martín en la categoría de no-ficción.

El Gremio calcula que se han superado los 26,1 millones de facturación, cifra un 2,8% superior a la del 2024. El gremio asegura que se trata del mejor día «de la historia» y remarcan que este año se ha consolidado la «tendencia de crecimiento de los últimos años». Los libreros también se fijan en Semana Santa, que «no solo no fue un impedimento sino que, al contrario, habría favorecido las ventas».

La ficción continúa siendo la categoría preferida por los lectores, agrupando en esta ocasión el 35% de las ventas. Muy cerca, con un 29,9% están los libros de literatura infantil y juvenil, y un poco más lejos encontramos la no-ficción (24,8%) y los cómics (11,3%). Si ampliamos la lupa solo a las ventas en catalán, las proporciones cambian ligeramente: la literatura infantil y juvenil representa el 38,6%, la ficción el 33,7%, la no-ficción el 20,8% y el cómic el 6,9%.

Xavier Bosch repite como autor más vendido en la categoría de ficción por Sant Jordi | Kike Rincón / Europa Press

Ranking de los libros más vendidos por Sant Jordi

El balance final del Gremio de Libreros de Cataluña también elabora el ranking definitivo de libros más vendidos, que representan menos del 6% del total. Las listas definitivas confirman las primeras tendencias:

Ficción en catalán

  1. ‘Diagonal Manhattan’, de Xavier Bosch (Columna)
  2. ‘Cor Fort’, de Sílvia Soler (Univers Llibres) – gana una posición
  3. ‘La catastròfica visita al zoo’, de Joël Dicker (La Campana)
  4. ‘Aquest tros de vida’, d’Estel Solé (Columna)
  5. ‘Somiàvem una illa’, de Roc Casagran (Univers Llibres)

No-ficción en catalán

  1. ‘Entre el paradís i l’apocalipsi’, de Xavier Sala i Martín (Rosa dels Vents)
  2. ‘La passada a l’espai’, de Manel Vidal (Destino)
  3. ‘Crims 4 – L’hora de la veritat’, de Carles Porta (La Campana)
  4. ‘L’art de ser humans’, de David Bueno (Destino)- gana una posición
  5. ‘La dona del segle’, de Toni Cruanyes (Columna) – baja dos posiciones

Libros infantiles en catalán

  1. ‘Titó. Excursió a la llegenda de Sant Jordi, de Cristina Jiménez Carbó’ (Estrella Polar)
  2. ‘Una casa de por’, de Meritxell Martí (Editorial Flamboyant)
  3. ‘Quina història més bèstia, Minimoni!’, de Rocio Bonilla (Animallibres)
  4. ‘La meravellosa i horripilant casa de la iaia’, de Meritxell Martí/Xavier Salomó (Combel Editorial)

Ficción en castellano

  1. ‘La muy catastrófica visita al zoo’, de Joel Dicker (Alfaguara)
  2. ‘Por si un día volvemos’, de María Dueñas (Editorial Planeta)
  3. ‘La asistenta’, de Freida McFadden (Suma)
  4. ‘En el amor y en la guerra’, d’Ildefonso Falcones (Grijalbo)
  5. ‘Las que no duermen Nash’, de Dolores Redondo (Ediciones Destino)

No-ficción en castellano

  1. ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, de Javier Cercas (Random House)
  2. ‘Hábitos atómicos’, de James Clear (Diana Editorial)
  3. ‘Cómo mandar a la mierda de forma educada’, d’Alba Cardalda (Vergara)
  4. ‘La Supraconciencia existe’, de Dr. Manuel Sans / Juan Cebrián (Editorial Planeta)
  5. El puente donde habitan las mariposas’, de Nazareth Castellanos (Siruela)

Comparte

Icona de pantalla completa