Òmnium Cultural ha aprovechado que la Nit de Santa Llúcia llega este año a su 75ª edición para dar un “nuevo impulso” a la cita literaria y transformarla en la Noche de las Letras Catalanas. Un cambio que, además, la entidad que preside Xavier Antich hará de la mano del Instituto de Estudios Catalanes (IEC) y que también se traslada de fecha. Este nuevo evento de las letras catalanas se celebrará este año el próximo 14 de marzo de 2026 en la sala oval del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), con una gala al estilo de los Premios Gaudí de cine que incluirá doce premios, cinco nuevos además de los que ya había en la Nit de Santa Llúcia. Además, la cita servirá como “punto de partida” de la campaña de Sant Jordi. “Un gran evento icónico para proyectar y ser altavoz de las letras catalanas”, ha defendido Antich durante la rueda de prensa conjunta que se ha celebrado en la Sala Pere i Joan Coromines del IEC, donde también ha remarcado la voluntad de que se convierta en “un evento de orgullo de país”. “Da continuidad a la Nit de Santa Llúcia”, ha remarcado.

Los motivos del cambio son diversos. Antich ha recordado que la literatura catalana es una de las más potentes de Europa, con un gran salto al mercado anglosajón desde su presencia en la Feria de Frankfurt en el año 2007; pero también ha señalado que el sector editorial en Cataluña y en catalán “es uno de los sectores productivos más importantes del país”. Así mismo, también ha destacado la importancia que tienen las librerías y las bibliotecas públicas del país. Además, cree que el cambio de modelo también contribuirá a hacer frente a la situación de emergencia que vive la lengua, a mejorar las cifras de consumo cultural, a hacer frente a la batalla global que está librando el mundo editorial y a la fragmentación administrativa y política de los territorios de habla catalana.

“Es el momento de impulsar un gran evento para mejorar lo que ya es bueno y revertir la tendencia de lo que es mejorable”, ha destacado el presidente de la entidad cultura, que tiene la lengua y cultura como puntas de lanza. La presidenta del IEC, Teresa Cabré, ha destacado que “nos unimos de inmediato” porque es una “muy buena” propuesta que permitirá empoderar el buen momento que atraviesa el sector de la literatura en catalán, es una propuesta más amplia porque “nos dará más proyección” interior y exterior y porque es una propuesta colaborativa que suma todos los actores del sector. “Todo eran aceptaciones sin grandes pegas desde el primer momento”, ha manifestado, y ha apuntado que es un “nicho de oportunidades”.

Eduard Escofet, Teresa Cabré, Xavier Antich, y Rosa Romà, durante la rueda de prensa / JMB

Una gala en horario de máxima audiencia

Antich ha explicado que la alianza “estratégica” con el IEC permitirá “reunir toda la potencia creativa del sector” para celebrar un evento festivo, espectacular y televisivo, que será “un encuentro de referencia de toda la cadena del mundo del libro”. Desde Òmnium han remarcado la necesidad de abrir la Nit de Santa Llúcia porque había llegado a un techo que dificultaba alcanzar nuevos objetivos y este nuevo proyecto está orientado a prestigiar la literatura catalana, fortalecer la cadena del sector del libro y contribuir a crear nuevos lectores. Además, la propuesta cuenta con la participación de las administraciones. Ya se ha cerrado una alianza con la Generalitat –Departamento de Cultura y el de Política Lingüística–, y también con la Diputación y el Ayuntamiento de Barcelona. El acto, además, también tiene varios patrocinadores privados.

La transformación de la Nit de Santa Llúcia también conllevará un cambio en la gala que se hacía hasta ahora, que se emitía por TV3 antes del Telenotícies vespre. La nueva cita, que se refleja en los Premios Gaudí, quiere celebrar una gala en horario de máxima audiencia para un público muy diverso, y que también cuente con la participación de la cultura teatral y musical del país. Para hacerlo posible, han firmado una alianza con 3Cat y hace meses que ya trabajan en la producción de este gran evento. La presidenta de la CCMA, Rosa Romà, ha dicho que participar en este evento “permite dar la proyección necesaria y una mirada más ambiciosa” que requiere la literatura en lengua catalana. La idea de Òmnium y el IEC es que la cita tenga lugar durante la segunda quincena del mes de febrero, pero este 2026 el calendario lo hacía imposible por la celebración de los Premios Gaudí, el 8 de febrero del 2026, y Premios Goya en Barcelona, el 28 de febrero; y por eso se ha apostado por el 14 de marzo de 2026.

Todos los Premios de la Noche de las Letras Catalanas

La Noche de las Letras Catalanas incorpora novedades en el apartado de los premios respecto a la Nit de Santa Llúcia. Se incluyen cinco nuevos y se mantienen los galardones que ya se entregaban hasta ahora a obra inédita:

  • Premio Sant Jordi de novela: convocado por Òmnium y editado por Univers. Este año, se convierte en el mejor dotado de las letras catalanas, con 75.000 euros para el ganador, y con la posibilidad de que el jurado considere que el finalista también debe ser premiado. En este caso, con 10.000 euros.
  • Premio Mercè Rodoreda de cuentos y narraciones al mejor recopilatorio de relatos: convocado por Òmnium y editado por Empúries, con una dotación de 6.000 euros.
  • Premio Carles Riba de poesía: convocado por Proa, con una dotación de 5.000 euros.
  • Premio Joaquim Ruyra de narrativa juvenil: convocado y editado por Elastic Books, con una dotación de 6.000 euros.
  • Premio Folch i Torres de novela para niños y niñas: convocado y editado por La Galera, con una dotación de 4.000 euros.
  • Premio Internacional J.B. Cendrós.
  • Premio de Comunicación Muriel Casals.
  • Premio Òmnium a la Mejor Novela del Año (obra publicada): hasta ahora, se entregaba a finales de enero y recogía las obras hasta octubre. Ahora, con el cambio de fecha de la cita literaria, el jurado podrá valorar todas las novelas a año natural. El premio sigue siendo el mejor dotado a obra publicada, con 25.000 euros, y prestigia las mejores novelas del año, tras una selección previa por parte de un jurado independiente.
  • Premio Montserrat Franquesa de Traducción (Obra publicada): convocado por el PEN Català y se entrega desde 2016 con el objetivo de reconocer las mejores traducciones literarias publicadas en catalán el año anterior. Está reconocido con una dotación de 4.000 euros.
  • Premio Vinyeta FICOMIC (Obra publicada): premio de nueva creación convocado por FICOMIC que reconocerá el mejor cómic publicado en catalán el año anterior. Tiene una dotación de 2.000 euros.
  • Premio Àngel Guimerà de literatura dramática (Obra inédita): premio de nueva creación convocado por la Diputación de Barcelona y la Agrupació Dramàtica Barcelona, que hereda la trayectoria del premio Frederic Roda y que se convierte en el mejor dotado a literatura dramática en el estado, con un premio de 15.000 euros desvinculados de los derechos de autor.
  • Premio Lo Somni al nuevo talento literario (Obra inédita): premio de nueva creación convocado por La Magrana, a obra de narrativa, para impulsar la creación en catalán y generar nuevos talentos. Podrán presentarse autores noveles que no tengan ninguna obra publicada o que tengan, como máximo, una. Tiene una dotación de 10.000 euros desvinculados de los derechos de autor.

Comparte

Icona de pantalla completa