La industria audiovisual catalana se ha coronado al Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Albert Serra ha debutado ‘por la puerta grande’ con su documental sobre la tauromaquia ‘Tardes de soledad’. Serra, banyolí de nacimiento, supera así las críticas que había recibido por su documental en el cual documenta un total de quince corridas dentro y fuera de la plaza junto con el torero peruano Andrés Roca Rey. La de Serra es la tercera Concha de Oro que se lleva la audiovisual catalana, sumándose a las dos conseguidas por Isaki Lacuesta con ‘Los pasos dobles’ en 2011 y ‘Entre dos aguas’ el 2018.

El de Serra no ha sido el único premio que ha recibido la audiovisual catalana en Donostia, puesto que la coproducción catalana ‘Los destellos’ se ha llevado Concha de Plata a mejor protagonista por Patricia López Arnáiz y la coproducción catalana ‘El llanto’ también se ha llevado Concha de plata de mejor dirección exaquo por Pedro Martín-Calero.

El torero peruano, Andrés Roca Rey, en uno de los momentos de ‘Tardes de soledad’, la cinta de Albert Serra que muestra las interioridades de la tauromaquia | Andergraun Films | ACN

‘Tardes de soledad’, tauromaquia sin actores profesionales

Albert Serra evita trabajar con actores profesionales y a ‘Tardes de soledad’ se acerca a la tauromaquia con una de las grandes estrellas de las plazas de toros como es Andrés Roca Rey, uno de los grandes nombres actuales y que es un ídolo de masas. El largometraje muestra un ángulo diferente al habitual y acompaña el espectador a través de las actuaciones de Roca Rey -mostrando imágenes explícitas sobre la plaza- e imágenes de los momentos previos al hotel y la furgoneta del torero. Serra ha agradecido Roca Rey y su equipo por haber permitido grabar la intimidad de un mundo tan singular como es el de la tauromaquia y las interioridades de esta práctica.

Comparte

Icona de pantalla completa