TV3 dona una lliçó a TVE pel que fa al contingut del 'prime time' - Mireia Comas
TV3 dona una lliçó a TVE pel que fa al contingut del 'prime time' - Mireia Comas
10′
Monocultivo de Broncano versus TV3: dos modelos de televisión pública para el ‘prime time’
TVE se centra en su nueva estrella y en las películas, cinco días por semana, mientras que la cadena catalana ofrece un abanico de programas mucho más variado
Lo que TV3 es para Cataluña, lo es TVE para España. Las dos cadenas públicas tienen la misión de proveer la población de contenidos televisivos de calidad, informativos, de entretenimiento, con criterio y objetividad y sin responder a intereses privados. Una misión compartida que intentan lograr mediante la dotación de dinero público que hacen los respectivos gobiernos, muy desigual y con resultados visiblemente diferentes.
Mientras que la catalana es la cadena más vista en Cataluña desde hace 14 años, la española queda en la cola de todos los rankings. Y esto que la CCMA tiene un presupuesto público tres veces más pequeño que su hermana española… (336 millones de euros contra los 1.193 millones de RTVE). Cada vez resulta más difícil ver TVE como líder de audiencia. Pero no solo se trata de una pérdida de confianza de los telespectadores, sino de que el contenido propio es muy escaso y el prime time–o el paquete de prime time + acces prime time– había quedado reducido a un encadenamiento de películas y poca cosa más.
Ahora mismo, el debate sobre la televisión pública española vuelve a estar sobre la mesa. El culpable es David Broncano, que ha revolucionado el sector de la pequeña pantalla con su fichaje. Se ha criticado hasta la saciedad que TVE pague 14 millones de euros por cada temporada deLa Revuelta, un magacín que añade una novedad en la programación… pero que, a la vez, la convierte en más repetitiva que nunca, con monocultivo de Broncano de lunes a jueves para la franja nocturna que tiene más audiencia, el acces prime time, puesto que la segunda parte se alarga hasta la madrugada y la gente se va a dormir.
Hasta ahora, Antena 3 era la única cadena que emitía el mismo programa, El Hormiguero, de lunes a jueves. Pero desde este pasado lunes, TVE copia esta fórmula con la emisión del mismo programa en el mismo horario y los mismos días que la cadena privada. TV3, en cambio, opta por una propuesta diferente cada día, con diversidad de géneros y de enfoques. Se dibujan, por lo tanto, dos modelos muy diferentes de televisión pública en esta franja horaria, el de TV3 y el de TVE.
TVE confía David Broncano para todos los anocheceres de lunes a jueves | RTVE
Horarios diferentes y para el ‘prime time’
Antes que nada, hay que destacar que el prime time-el horario supuestamente de máxima audiencia- de TVE empieza mucho más tarde que el de TV3. Mientras que en España el programa potente del día no empieza hasta las once de la noche, en Cataluña es a las diez, cuando acaba el TN Vespre. Las familias critican mucho este horario de La 1, puesto que no encuentran lógico que una cadena pública fuerce a los telespectadores a mantenerse despiertos hasta tan tarde si quieren disfrutar de los contenidos (que están pagando con sus impuestos). Esto hace que sea clave distinguir entre el acces prime time –de las 22 horas a las 23 horas, aproximadamente– y el prime time, que empieza después. De este modo, la franja de Broncano, el acces prime time, tiene una gran importancia y, de hecho, más audiencia que el supuesto prime time.
Si se comparan día por día las parrillas nocturnas de TVE y TV3, lo primero que se observa es que la noche de los lunes es la mejor para TVE con mucha diferencia, puesto queahora mismo es la única de toda la semana en que pueden ofrecer un programa que compita. Nos referimos a Masterchef Celebrity, que apenas acaba de estrenar la novena temporada. Pero ahora su teloneroes David Broncano, la gran apuesta de la casa, de forma que el programa no empieza hasta las 22.50 horas y acaba más allá de las dos de la madrugada, a pesar de que lo presentan como un espacio para ver en familia… una noche en el que al día siguiente los niños tienen escuela.
TV3, mientras tanto, ha escogido la noche de los lunes para ofrecer una nueva entrega de Vosaltres mateixos. Andreu Buenafuente ha vuelto a la parrilla con la segunda temporada de este show en el que interactúa directamente con los telespectadores de la casa. En su caso, la emisión dura desde las 22.05 horas hasta las 00.10 horas.
Masterchef Celebrity es el único programa potente que tiene la cadena pública española para las noches| TVE
De martes a jueves, mucho cine en el ‘prime time‘ de TVE… y un programa diferente cada día en TV3
La diferencia entre las dos cadenas públicas se empieza a hacer más evidentes a partir de los martes. Resulta muy sorprendente, pero a estas alturas de la temporada TVE solo tiene tres programas propios para las noches de entre semana. Más allá del lunes de Masterchef, en su programación encontramos el mismo esquema martes y jueves:La Revueltade David Broncano hasta las 22.50 horas y, a partir de aquí, la emisión de una película. Esto es jugárselo todo a una carta. Los miércoles, eso sí, incorporan el estreno de la serieLas abogadas a las 22.50 horas.
TV3 ofrece un abanico más amplio con ofertas para todos los gustos. Los martes, reservan la franja nocturna para documentales que muy a menudo son líderes de audiencia, con Nits sense ficció. A partir de la semana próxima, los miércoles tendrán noches policiales, porque se estrenará Polis, una docusèrie de cuatro capítulos que hace un seguimiento de diferentes unidades de los Mossos d’Esquadra. Después, a partir de las 23.05 horas, hay una nueva entrega del programa de entrevistas Al Cotxe!, de Eloi Vila. ¿Y los jueves? La audiencia está de enhorabuena porque vuelve Polònia una temporada más y, al final de cada capítulo, la noche se remata con Bob Pop, que explica cómo ha aprendido catalán en un programa nuevo titulado Bob in traslation, que acaba a las 23:25 horas. El Polònia de este jueves ya ha devuelto el liderazgo de audiencia a TV3, que los primeros días de esta semana lo había perdido –por poco– porque tenía las noches comprometidas con contenidos menos competitivos que los habituales –como por ejemplo la gala Catalunya aixeca el teló–, cosa que se había juntado en una tormenta perfecta con el fenómeno de la guerra entre Motos y Broncano, que ha atraído a mucha audiencia los tres primeros días.
Nuevo ‘talent show’ en preparación en TV3
Las noches de viernes, de momento, TV3 las dedica a hacer unasesión de cine. Ahora bien, no falta mucho porque se estrene, en este horario, un concurso musical nuevo que tendrá a Miki Núñez al frente. Además, todavía hay que ver cuando llegan otras novedades como las nuevas temporadas de El Foraster, Joc de cartes o Jo mai mai. ¿Y TVE? El ciernes sí que tienen un programa propio, el tercero de toda la semana… Nos referimos a La ruta Morancos, el nuevo docurreality protagonizado por César y Jorge Cadaval. Aquí, el dúo cómico recorrerá el estado para conocer gente particular desde Andalucía hasta Galicia.
Miki Desnudóñez tendrá un programa nuevo que emitirán en lo prime time de TV3 | Mireia Comas
Los fines de semana: solo cine en TVE vs. entrevistas e historia en TV3
Los sábados y domingos TVE opta por entretener a los telespectadores que se quedan en casa solo con películas. En TV3, en cambio, hay más producción propia: este sábado todavía habrá una película, pero la semana que viene, 21 de septiembre, vuelve a empezar Col·lapse, con Ricard Ustrell, con entrevistas con personajes muy diversos relacionados con la actualidad y música en el plató. Y, el domingo, nueva entrega de Quanta guerra!, que repasa hechos históricos a través de la vida de los abuelos de personajes populares de Cataluña.