La Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) ha presentado su nueva plataforma digital de contenidos este mediodía en un acto que ha tenido lugar en las instalaciones de Sant Joan Despí. El gobierno catalán les ha hecho el encargo de impulsar la nueva OTT, la plataforma de libre transmisión de contenidos en catalán. Es decir, un tipo de catálogo digital con tecnología e interfaz similar al de la competencia como Netflix o HBO. A esta, la que todavía no tiene un nombre oficial, todo el mundo podrá acceder de manera fácil y gratuita para poder ver todos los contenidos audiovisuales en catalán. Costará 30 millones de euros y será una pieza clave de la nueva manera de distribución de los contenidos del país, uno de los troncos estructurales de esta reformulación del grupo que pusieron en marcha hace ahora un año.  

El inicio ha sido representativo, ya que han emitido un video que ha evidenciado el cambio que ha experimentado TV3 desde su creación hace ahora 40 años. Los medios públicos catalanes quieren adaptarse a la transformación tecnológica y al cambio de los hábitos de consumo. Es por eso que quieren hacer “un salto adelante” para volver a ser líderes y referentes. Quieren ser capaces de competir con las grandes plataformas y, a la vez, que el catalán gane fuerza gracias a este ambicioso proyecto.

Desde la cúpula y las miembros del gobierno catalán que han participado, han asegurado que será una nueva plataforma de país, “transmedia e interactiva” que ofrecerá videos a demanda. También se podrán ver series, documentales, información, deportes, cultura, canales en directo, videojuegos y música. Como novedad, esta nueva plataforma permitirá la personalización de los contenidos. Además, son conscientes que este camino no es fácil y no se cierran a firmar alianzas con otras plataformas y equipaciones públicas. Para acceder, se tendrá que tener un usuario como también pasa en las otras de la competencia. La diferencia es que, en esta ocasión, será de acceso gratuito y tendrán contenidos a demanda porque es lo que quiere la gente ahora.

La cúpula presenta uno de los esos centrales del nuevo plan estratègic - J. N.
La cúpula presenta uno de los ejes centrales del nuevo plan estratégico | J. N.

En esta presentación se ha contado con la presencia de la consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, la consejera de Cultura, Natàlia Garriga, la presidenta y la vicepresidenta de la CCMA, Rosa Romà y Àngels Ponsa, y el consejero Lluís Garriga. Todos ellos han coincidido en que el objetivo, a largo plazo, es que este se convierta en un espacio en el que se combine la oferta de la CCMA con la otros productos en catalán que puedan crear otras plataformas: «Queremos servir de escaparate a otras plataformas que tengan contenidos audiovisuales en catalán». Gracias a esto, quieren ofrecer un entorno tecnológico fácil de acceder que ayudará a la apuesta por nuevos contenidos que hará que trabajen para gente que no los ven a través de TV3.

El estreno de la nueva OTT catalana estará dividida en dos fases

Para materializar el proyecto, se plantean dos fases. En la primera, que empezará este septiembre, se presentará una plataforma con diseño diferente al actual de TV3 a la carta en el que se agregarán todos los contenidos verticales por temáticas y se combinarán los directos de la cadena con todo aquello que habrá en el catálogo. En la segunda fase, que empezará el segundo trimestre del 2024, ya habrá evolucionado en una plataforma agregadora de terceros también: «Una plataforma de país abierta a otros agentes que permita acceder a otros catálogos para poder situar los contenidos en catalán de una manera relevante».

Este serà el aspecto de la nueva OTT catalana - J. N.
Este será el aspecto de la nueva OTT catalana | J. N.

Laura Vilagrà, la consejera de Presidencia, ha aplaudido una iniciativa que supone «un gran paso» para el audiovisual catalán: «El objetivo es tener más películas, más series y más programas en catalán y por eso firmamos este encargo. El sector audiovisual cambia, pero no cambia nuestra ambición y las ganas de representar a todo el mundo y conectar como servicio público. El gobierno acompañamos este proceso con recursos económicos, tecnológicos y también humanos. Queremos 40 años más de buen trabajo y liderazgo”. 

La consejera de Cultura, por su parte, ha insistido en la idea de poder fomentar todavía más el uso del catalán: “Tenemos que ser allí donde la gente mira. La CCMA tiene que poner al alcance de todo el mundo contenidos en catalán de calidad porque la televisión a demanda ha venido para quedarse. Siempre hemos querido normalizar el catalán al audiovisual y, así, en todos los otros ámbitos. El catalán es una prioridad del gobierno y, por eso hacemos esta campaña tan ambiciosa. Compartimos con la CCMA la mirada estratégica para la lengua para que nuestra cultura llegue a todo el mundo y en todas partes. Celebramos mucho el anuncio de esta nueva plataforma”, ha dicho Natàlia Garriga.

Rosa Romà, presidenta de la CCMA, ha agradecido la apuesta y la financiación del gobierno catalán: «Queremos adaptar nuestros contenidos, ser un agente activo para el catalán y convertirnos en un eje conector en la industria audiovisual catalana”.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa