TV3 emitirá este martes 2 de abril
¿Quién ha sido el autor o los autores de la muerte del animal? En el banquillo de los acusados hay dos personas, uno de ellos un agente de Medio natural, pero hay que recordar que esta investigación ha hecho caer una red de tráfico de drogas en el Valle de Aran y todo puede ser más complicado de lo que parece. De hecho, las dos organizaciones denunciantes creen que esta muerte deja en evidencia que existe «un entramado criminal» que se ha dedicado a matar todos los osos en el Valle de Aran.
La investigación ha sido la primera que se ha hecho por la vía penal a raíz de la muerte de un animal protegido. Josep Maria Flores, coautor del documental, decía que ha habido «un hermetismo, un pacto de silencio no escrito entre mucha de la gente que fue o bien investigada o bien consultada por los Mossos». No ha sido fácil saber qué le ha pasado a este oso, puesto que no fue hasta el segundo análisis cuando se confirmó que la causa directa de la muerte podría ser la ingesta de un producto compatible con los anticongelantes que se usan para los coches.


Josep Maria Flores, guionista del Sense Ficció que se emite este 2 de abril en TV3
El periodista Josep Maria Flores estaba detrás de este documental, que verá la luz esta noche cinco meses después de su muerte. Había trabajado dos décadas en el diario
Copropietario de la agencia de comunicación Taempus junto con su pareja, Cati Morell, se encargaba de la comunicación de varios proyectos, muchos de los cuales ligados al sector del vino. En cuanto a su trabajo con TV3, también destacaba en la producción de piezas audiovisuales. Entre ellos, un Sense Ficció en 2014 sobre el trágico incendio de Horta de Sant Joan en el que murieron cinco bomberos y otro en 2020,

Esta noche, a partir de las 22 horas, un documental que recordará a los exitosos capítulos de