La CCMA ha reaccionado al tsunami que ha provocado la gestión de las marcas históricas de TV3 y Catalunya Ràdio y ha decidido rectificar y recuperarlas. La dirección acaba de comunicar a los comités de empresa y consejo profesional que flexibilizará la presencia de las marcas y lo planteará de otra manera, tal como han acordado en las reuniones que han mantenido con los comités las últimas semanas. El Món ha podido confirmar que han aceptado una de las principales peticiones que les habían hecho, la de continuar firmando como lo hacían antes. Desde el Consejo Profesional de Catalunya Ràdio explican que podrán usar la fórmula de siempre –nombre del periodista, TV3/Catalunya Ràdio (en lugar de ‘3CatInfo’), nombre de la población»– y llevar las espumas antiguas para los micrófonos que se ven en pantalla, las amarillas de la radio y las negras de la televisión. Sin embargo, desde la CCMA nos matizan que firmarán con «TV3» o en «Catalunya Ràdio» porque la información se estará emitiendo a través de uno de estos medios, pero el micrófono será mixto: el cubo será el de 3CatInfo y la espuma, la del medio en cuestión. Por lo tanto, formarán un híbrido que permitirá que todas las marcas puedan convivir.

La marca paraguas de 3CatInfo no desaparecerá, pues, ya que convivirá con las otras dos y podremos continuar viendo el micrófono blanco en las piezas y directos hechos para los canales 24 horas y el ámbito digital. La idea de un universo informativo único se mantiene “intacta” y va más allá de una firma o un micrófono. De hecho, insisten en que siempre han dicho que querían mantener vivas las marcas porque son importantes, referentes y dan audiencia. En los telediarios, debajo de los redactores aparecerá el nombre y la marca 3CatInfo precisamente porque todos forman parte de ella.

Las otras reclamaciones que la dirección de 3Cat todavía no ha aceptado

¿Y de qué manera podrán convivir, en paz y armonía, las dos marcas históricas con la nueva que debía incluirlas a ambas? Los consejos profesionales advierten que han hecho otras reclamaciones que desde la cadena «se están estudiando» y que, de momento, no aceptan. Por ejemplo, que cuando un periodista de la televisión obtenga una información, gracias a sus fuentes, no quieran verse obligados a decir «según ha podido saber 3CatInfo», sino que puedan decir «según ha podido TV3». O si es un periodista de la radio, decir «según ha podido saber Catalunya Ràdio». Desde la CCMA, creen que es importante que lo hagan como 3CatInfo porque todos son trabajadores de este gran universo.

Además, los profesionales no encuentran sentido en que aparezcan en la página web dos jefes de sección de Internacional, dos de cultura o dos de sociedad porque consideran que acaba siendo «un desbarajuste«. ¿Qué proponen los comités? Que los trabajadores puedan firmar en la página web y en la app «como lo que son», redactores de TV3 o de Catalunya Ràdio.

El otro tema en el que no acaban de ponerse de acuerdo es en cómo deben ser las acreditaciones que piden para acceder a los actos que se deben cubrir. Reclaman poder especificar que la necesitan para un redactor del medio en sí, ya que se estarían encontrando con que algunos organizadores les están poniendo problemas para acreditar a 10 personas de 3CatInfo -un número que sale de aquellos que, en realidad, van para la radio y los de la televisión-. ¿La culpa? Tener que pedir acreditación todos bajo el nombre de un único medio, cuando en realidad son dos.

Així va ser l'última concentració que va organitzar el comitè - Twitter
Así fue la última concentración que organizaron trabajadores descontentos con la gestión de las marcas | Twitter

La marca 3CatInfo no quedará relegada, pues, solo a la página web y a los directos que se hagan a través del canal 24 horas. Desde el Consejo Profesional aplauden que se haya escuchado a las redacciones y a los trabajadores, ya que se ha hecho un trabajo de consenso que ha tenido resultados. La CCMA confirma que quiere reforzar la presencia de las marcas en el branding de los canales. Ahora habrá que ver cómo acaban de tejer una gestión que ha resultado mucho más complicada de lo que debían prever en un principio.

Comparte

Icona de pantalla completa