RTVE ha decidido, en una reunión extraordinaria, que finalmente se retirará de Eurovisión en caso de que la organización del festival permita participar a Israel. La cadena pública española ha prometido que retirará su candidatura y, de esta manera, se convierte en el primero de los Big Five -los clásicos que pasan directamente a la gran final- que amenazan con abandonar. El Consejo de Administración, como era previsible, ha dado luz verde a este boicot que demuestra, una vez más, la posición política del país.

La votación ha salido favorable, así que la decisión está tomada. Informan en un comunicado que la decisión ha sido por mayoría gracias a los votos de los cinco consejeros del PSOE, los dos de Sumar, el de Podemos, el de ERC y el del PNB. El consejero de Junts se ha abstenido, mientras que los cuatro del PP han votado en contra del boicot.

Este movimiento de RTVE se ha sumado al que han hecho otras televisiones y países como Islandia, Irlanda, Países Bajos y Eslovenia, que también han amenazado con retirarse. La Unión Europea de Radiodifusión había ampliado el plazo para que los países confirmen su participación en el festival de 2026, ya que ellos no decidirán si expulsan al país hebreo o no hasta la reunión del 5 de diciembre. No obstante, para entonces ya tendrán sobre la mesa unos cuantos países que pueden caer de la lista en caso de que permitan la participación de Israel.

El año pasado, Israel consiguió ser de los países más votados por el televoto sorprendentemente. Quedaron en la quinta posición del ranking, lo que demuestra que su tema fue bien valorado a pesar de las críticas en la calle.

¿Adiós a 'Eurovisión'? RTVE decidirá este martes si mantiene la candidatura en caso de que Israel participe | Europa Press
RTVE ha decidido hoy mismo si mantiene la candidatura en caso de que Israel participe | Europa Press

¿Rusia e Israel, fuera de Eurovisión?

Rusia fue expulsada del certamen debido a la invasión de Ucrania, por lo que ahora piden que pase exactamente lo mismo con Israel. ¿Cuál es la diferencia? Que el país hebreo pone mucho dinero en el festival, teniendo en cuenta que uno de los patrocinadores principales es de aquel país. Ernest Urtasun decía, hace solo unos días, que se debía materializar este boicot para evitar que este tipo de eventos “sigan blanqueando el genocidio”.

De la misma manera, el ministro Óscar López y el presidente Pedro Sánchez han manifestado públicamente que la posición del gobierno era “clara y rotunda” porque no creen que ni Rusia ni Israel deban estar en ninguna competición internacional. De momento, tendremos que esperar hasta el 4 y 5 de diciembre para saber qué decide la organización del festival. Teniendo en cuenta que muchos países se retirarán en caso de aceptar la presencia de los hebreos, la presión será máxima hacia aquellos que tomen la decisión final. España ya ha tomado partido, a ver qué acaba pasando. Lo que está claro es que esta será la edición más política del festival.

Comparte

Icona de pantalla completa