Con la llegada del mes de febrero, la cadena catalana prepara una nueva tanda de contenidos. Entre las producciones más esperadas se encuentra la segunda temporada de Jo mai mai, la serie del grupo de adolescentes que pasó el verano en la masía Les Guilles.
También habrá espacio para reivindicar la salud del catalán con una noche temática presentada por Angès Marqués en una mezcla de divulgación y entretenimiento, o la segunda temporada de Fang!, el concurso que promueve la lengua catalana en las escuelas.
El éxito de Jo mai mai vuelve a 3Cat
La segunda temporada de Jo mai mai calienta motores y se estrena el próximo 10 de febrero con novedades y sorpresas. El grupo de adolescentes que disfrutó de un verano en la masía Les Guilles regresa con nuevos personajes, confusiones, desamor y temas como la presión de los padres en una temporada que apuesta por el talento del país y la música catalana. Temas de artistas catalanes como Oques Grasses, Figa Flawas, Suu o Juls forman parte de la banda sonora de esta segunda parte de la ficción que triunfó en 3Cat y que deberá enfrentar los problemas que afectan a los jóvenes de la serie.

3Cat impulsa el uso del catalán
La cadena pública catalana utiliza su plataforma para promocionar el uso del catalán y analizar la salud de la lengua del país. La noche del 25 de febrero, TV3 emitirá una noche temática sobre el uso social del catalán, con un programa que analizará cómo se utiliza la lengua y en qué entornos se emplea, además de contar con testimonios que son referentes y que utilizan el catalán en su día a día. Aitana Bonmatí, Julien, Raimon o David Selvas participarán como testimonios en el programa conducido por la periodista Agnès Marqués.
También habrá dos estrenos más que reivindican el uso de la lengua del país. SX3 y 3Cat emitirán la segunda temporada de Fang!, el concurso que promueve la lengua catalana entre los 800 niños y niñas de dieciséis escuelas de Cataluña que competirán en diversas pruebas para proclamarse como ganadores.

Manicòmics es otro de los estrenos del mes de febrero, una apuesta por el stand up en catalán para visibilizar el talento de varios cómicos de todo el país como Magí Garcia, Eva Soriano, Òscar Andreu o Charli Pee y estará disponible en la plataforma el 18 de febrero.
Además, este viernes 31 de enero se estrenan 43 capítulos nuevos de la serie japonesa El detectiu Conan que se podrán ver por primera vez en catalán, la lengua con más episodios doblados después del japonés.
Catalunya Ràdio celebra el Día Mundial de la Radio
Como cada 13 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Radio y por noveno año consecutivo, todos los programas de Catràdio saldrán del estudio para estar bien cerca de los oyentes. Más de veinte horas de programación y 350 oyentes que se han ofrecido para convertir su casa en un estudio de radio por un día forman parte de las propuestas que acompañarán este día tan especial.
Experiment Aüc, los más jóvenes investigan actividades paranormales
En una apuesta por combinar la ficción, el documental y el análisis, Experiment Aüc recoge la experiencia de un grupo de jóvenes que deciden formar parte de un equipo de investigación paranormal y grabar vídeos para su canal de YouTube. Lo que no saben es que los actores que protagonizan esta producción pasarán a ser los conejillos de indias de un experimento sobre el miedo y se convertirán en víctimas de las trampas que ha preparado el equipo de producción. Disponible a partir del 25 de febrero.

Los nuevos documentales de la cadena catalana
Galardonado con el Premio Gaudí 2025 a la mejor película documental, 3Cat estrena el 4 de febrero Diari de la meva sextorsió, que relata el chantaje que sufrió la directora Patricia Franquesa. En el espacio El documental del 33, el día 6 de febrero llega Domingo Domingo, una producción nominada a los Premios Goya.
Estos son los estrenos que la cadena pública catalana presenta para el mes de febrero, con nuevos proyectos muy destacados y más temporadas de las series que más triunfan en TV3.