Los fans de Cites Barcelona están de enhorabuena. Esta noche, a partir de las 22 horas, se emitirán en TV3 y a través de la plataforma 3Cat los dos primeros capítulos de la segunda temporada que ha sido producida por Filmax y ha contado con la participación de la cadena catalana y Prime Video. El equipo directivo ha convencido a un grupo de actores muy potentes con nombres como Yolanda Ramos, Verónica Echegui, Ricardo Gómez o Aina Clotet entre muchos otros. El Món ha podido entrevistar a su director, Pau Freixas, y a cinco caras más de una ficción que convierte la capital catalana en una especie de plató ideal para las citas. ¿Cómo serán los encuentros de este año? ¿Con qué historias y escenarios nos sorprenderán?
Las aplicaciones para ligar han revolucionado el escenario amoroso y esto también se refleja en el guion de esta temporada. Nos lo confirma David Selvas, quien se ha puesto al frente de cuatro de las citas que veremos las próximas semanas: «Los guionistas se han puesto retos, han sido más ambiciosos y han ido más allá con las historias y la creación de los personajes«.
Por ejemplo, han introducido actores de mayor edad con sus respectivas mochilas y otros que intentarán luchar contra los estereotipos: «Si ves a una chica gorda darás por hecho que le costará encontrar pareja por culpa del físico o pensarás que el chico de gimnasio que sale es tonto. Pues no, le daremos la vuelta a todo esto y os descolocaremos«.


Hará gracia, por ejemplo, descubrir que uno de los encuentros comienza porque una pareja queda en persona para hacer una venta de Wallapop. O, en otra, descubriremos que se puede tener una cita en un velatorio aunque parezca imposible. También surgirá el amor en un AVE y en un estudio de locución: «Barcelona permite tener una cita con todos los colores que necesites», nos asegura el director Pau Freixas.
Los cuatro actores y actrices con quienes hemos hablado coinciden en que esta es una ciudad perfecta para ligar. Aina Clotet nos la califica de «superromántica», Ricardo Gómez aplaude que tenga «barrios maravillosos», Anna Castillo cree que es «maravillosa» para enamorarse y Betsy Túrnez la declara abiertamente como «el mejor o uno de los mejores lugares del mundo» para tener una cita.

Ricardo Gómez y Anna Castillo se enamorarán en un tanatorio
Todos ellos se muestran muy ilusionados de cara al estreno y agradecen poder colaborar en la segunda temporada. Los fichajes de Ricardo Gómez y Anna Castillo pueden gustar mucho, sobre todo porque son amigos de antes y eso se notará en la química que pueden demostrar sus personajes. El actor de Cuéntame se ha atrevido a rodar en catalán aunque esta no es su lengua materna, ya que ha aprendido el idioma de la mano de su grupo de amigos de aquí. No quiere que los idiomas sean una barrera para él a la hora de buscar trabajo: «Tenía muchas ganas de trabajar en catalán y hacía mucho tiempo que picaba piedra para que esto pudiera pasar«.
La cita tendrá lugar en un tanatorio, un escenario que a priori nunca te imaginarías como el más ideal para empezar a conectar. Ellos lo defienden, sin embargo: «Será peculiar, sí, pero demostraremos que puedes tener una buena cita incluso en un lugar como este», dicen ambos. La cuestión es que ella le enviará un mensaje a través de la aplicación para pedirle que «la salve» de este velatorio y el chico se lo tomará de manera literal.


Betsy Túrnez y Aina Clotet regresan a Cites Barcelona con personajes principales
En la primera temporada, Betsy Túrnez y Aina Clotet interpretaron dos personajes muy secundarios. Ahora, en cambio, les han ofrecido la posibilidad de adquirir más protagonismo y lo han aprovechado encantadas. La primera está ilusionadísima, de hecho, ya que nos cuenta que fue ella quien pidió poder trabajar en esta serie: «Siempre había dicho que me encantaría actuar en ella, pero lo veía muy lejos como si fuera un sueño… A veces, los sueños se cumplen«.
Ella se pondrá en la piel de Susi, que regresa a la serie con una trama totalmente diferente. Tanto, que puede dejar a los telespectadores con la boca abierta: «El año pasado me vieron con marido e hijos y ahora, en la primera escena, llegaré a casa de una chica para tener una cita con ella«. Su partner es Yolanda Ramos, con quien reiremos mucho: «Yo seré el payaso triste de esta historia y quien más sufrirá. La cita hará gracia y tocará el corazón porque son dos mujeres muy diferentes que se entenderán desde un lugar muy bonito y tierno», nos dice Túrnez.

Aina Clotet, por su parte, vuelve a interpretar a Astrid. En esta ocasión, se dará cuenta de que su mejor amigo puede llegar a ser una pareja mucho más idónea que el hombre machista a quien estaba intentando cambiar: «Este es un personaje muy diferente de mí y me encanta poder entender el mundo desde sus gafas porque esto me fuerza a hacer un ejercicio de tolerancia y empatía«.
El doblaje al catalán, uno de los quebraderos de cabeza de esta serie
Cites Barcelona es una coproducción y, por lo tanto, el rodaje debe hacerse alternando el castellano y catalán para intentar contentar a ambas partes. La cadena pública no podría permitirse pagar lo que cuesta una ficción así por sí sola, así que han encontrado en este modelo una manera de poder ofrecer un contenido de calidad sin arruinarse. La buena noticia es que el año pasado solo dos episodios fueron grabados en catalán y ahora, en cambio, han conseguido añadir uno más y la mitad de la serie se ha hecho en este idioma íntegramente.
La primera temporada recibió muchas críticas y se generó mucho debate precisamente por este tema, ya que mucha gente no entiende por qué aceptan que actores catalanes como Aina Clotet tengan que rodar en castellano y, después, ser doblados a su lengua materna. Pau Freixas, el director, no entiende dónde ven el problema. Eso sí, asegura que se han marcado como objetivo mejorar el doblaje: «Es difícil, pero hemos luchado para que fuera el mejor doblaje posible con cambios como que ahora el mezclador de la serie sea el mismo que mezcla el doblaje«.

Los actores catalanes se han doblado a sí mismos para que se pueda sentir su voz, además, con lo cual puede generar menos impacto. Este es el caso de Aina Clotet, que reconoce que le choca un poco que su voz sea la única original en la versión doblada: «Yo siempre defiendo las versiones originales al 100%. La gente que ve el contenido en TV3 exige que todo esté en catalán, pero también se tiene que intentar entender que esta coproducción hará que mucha gente vea este producto en catalán. Si nos acostumbramos a las versiones originales, más se animará la gente a grabar en catalán».
Anna Castillo defiende que en esta serie se escuchen los dos idiomas: «La gente en Barcelona tiene citas en catalán y también en castellano, yo misma tengo amigos de la escuela con quienes hablo en catalán y otros en castellano… así que veo muy realista y verídico que la serie también mezcle las dos lenguas».

En lo que coinciden los directores Pau Freixas y David Selvas es que todavía falta mucha más inversión para poder hacer ficciones competitivas en catalán: «Lo que quiere hacer la plataforma de 3Cat está muy bien, pero hay que llenar su catálogo de contenidos potentes y esto requiere recursos«, nos dicen. Se están haciendo menos series propias que antes, con menos capítulos y unos presupuestos demasiado ajustados. «Hay que revertir esta situación para llegar al boom de crecimiento que nos permita representar nuestro país con pedigrí», resume el director de la serie. Esta noche, el estreno de una serie con muy buena pinta.