La Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha intervenido en la crisis interna y la avalancha de críticas que ha sufrido TV3 las últimas semanas. Así, ha denunciado “la censura y la desnacionalización” de TV3, y, en este sentido, considera que la cadena ofrece “unos informativos cada vez más en clave española”. La entidad presidida por Lluís Llach ha emitido un comunicado para reclamar “una televisión nacional pública, transparente y creíble” que permita la difusión y conocimiento de la lengua y cultura catalana y lamenta que en los últimos tiempos ve cómo “este paradigma es acosado”.
Entre los argumentos que sostiene para efectuar la denuncia, la ANC recuerda que el anuncio de la Fira Guilleries que organiza el Ayuntamiento de Sant Hilari Sacalm donde aparece una estelada “es censurado”, y remarca que la presión social obligó a readmitirlo. También cargan contra los informativos porque consideran que cada vez se hacen más “en clave española” y contra los cambios en la programación y contratación de influenciadores “banales desconectados de la cultura y la sociedad catalana”. Asimismo, critican los cambios de las marcas históricas —TV3, Catalunya Ràdio, 324 y Catalunya Informació—, que consideran “bastante conocidas” y que se habían convertido en “un patrimonio colectivo”.
Con todo, recuerdan que el Consejo Profesional de TV3 y el Comité de Empresa de TV3 y Catalunya Ràdio han hecho quejas públicas por todo esto, y remarcan que cada vez más los catalanohablantes se identifican “menos” con esta televisión porque, según subrayan, “las cadenas estatales ya ofrecen en abundancia los contenidos que hacen referencia a toda España”. “Lamentamos el propósito desnacionalizador al que lleva este lío de cambios”, sentencian.

La “censura” en TV3
Por otro lado, la entidad independentista critica la “censura” que ha sufrido el documental “muy riguroso”, Alerta inundable, y critican las “injerencias políticas” para evitar su emisión, y señalan, sin dar nombres, que hay “algunos cargos vinculados a los partidos considerados independentistas o soberanistas encabezando la caza”. Una actitud que, según la entidad, “choca frontalmente con la regeneración democrática necesaria para avanzar hacia una nueva República catalana”.
En este sentido, y haciéndose eco de las denuncias de los mismos profesionales, la ANC carga contra “las injerencias” en Sense Ficció y en 30 minuts, sobre todo “cuando está en juego algún departamento del Gobierno o institución relevante”. “No se respira un clima de libertad profesional”, lamentan desde la entidad independentista, que deja claro que TV3 “no debe ser una televisión al servicio de la promoción del gobierno de turno, sino del país”.
Críticas a los partidos independentistas por participar de la “deriva españolista”
Para la entidad liderada por Llach, esta política “desnacionalizadora” está impulsada por “la mayoría españolista del Parlamento, vinculada al 155”, pero ve “incomprensible” que partidos considerados independentistas o soberanistas “participen de estas políticas, en lugar de actuar conjuntamente para frenar la deriva españolista y recuperar una mayoría independentista que, con las desafecciones que provocan, cada vez se vuelve más lejana”. La ANC reclama una televisión pública que sea “independiente del poder político y económico, que fomente el pensamiento crítico, refleje la diversidad del país y contribuya a la cohesión social y nacional”.
“Garantizar la transparencia, la profesionalidad y la independencia es una condición indispensable para avanzar hacia una democracia madura y una República catalana con instituciones fuertes y en las que se pueda confiar”, advierten. Por todo esto, reclaman liberar TV3 de “presiones políticas, económicas o partidistas”, y que garantice la presencia de “todas las sensibilidades democráticas y nacionales del país”. Finalmente, piden que TV3 “mantenga y refuerce su papel como herramienta de normalización lingüística y cultural, dando prioridad al catalán y a la producción audiovisual propia y de calidad, al mismo tiempo que haya una reciprocidad entre todas las televisiones en lengua catalana”.

