Las series forman parte de los recuerdos imborrables de la memoria de los telespectadores de TV3. Más de cuarenta años de televisión pública catalana en los que el entretenimiento ha sido clave dentro de la apuesta de contenidos de la casa. Series y ficciones que han pasado a formar parte del imaginario colectivo y que además, se han incorporado dentro del vocabulario de los catalanes y catalanas. Me l’imaginava més gran es la obra de Mònica Montserrat y David Paloma, profesora de coloquial y lingüista, respectivamente, que recopila en su libro las frases más míticas de las series que han marcado un antes y un después. Estas son 10 frases para recordar series míticas en TV3.
‘La Granja’: «Salut i peles»
La Granja nació como prólogo del debate de un programa llamado La vida en un xip, pero pronto se dieron cuenta de que la vida cotidiana de estos personajes tenía un hilo muy interesante para estirar. El primer capítulo de la serie se emitió en el año 1989 y el escenario se encuentra en las obras del bar La Granja, centro argumental de la acción. Los protagonistas son Joan, interpretado por Xavier Serrat, y Carme, interpretada por Rosa Serra. Una de las frases que destacan los autores es «Salut i peles», un dicho que significa «salud y dinero» y que puso la primera semilla de los seriales de TV3.

‘Teresina S.A’: «Nena, que maaaco»
Tres mujeres protagonistas de una sitcom pionera en la televisión catalana, pero que se convirtieron en un recuerdo de por vida para los espectadores. Las tres Teresas -Teresina (Mercè Comes), Teresa (Mont Plans) y Tere (Sílvia Aleacar)– son las protagonistas de esta comedia de situación hilarante. En cada capítulo se van revelando las personalidades de los diversos personajes, que acompañan a las Teresines, tres mujeres mayores que mantienen un negocio de lo más ilegal atendiendo «pedidos» en lugar de encargos y que hicieron famoso el comentario «Nena, que maaaco!», después de que Paca (María José Pérez) les preguntara si habían visto una figura.

‘Oh! Europa!’: «Me l’imaginava més gran»
¿Cómo sería ver Europa con un grupo de desconocidos y luego quedar todos juntos para ver los vídeos de su aventura? Algo parecido es lo que les ocurre a los protagonistas de Oh! Europa!. Una serie de Dagoll Dagom de 13 capítulos de 30 minutos de duración que explica en cada episodio la ciudad europea que visita un grupo de turistas después de haber ganado un sorteo. La trama, estructurada a través de flashbacks -los viajes por Europa y el regreso al presente en el que todo el grupo se ha reunido para ver los vídeos grabados por Robert (Marc Cartes) navega desde el humor a través de los tópicos más destacados de cada lugar que visitan: París, Londres, Bélgica… ¿Y qué frase destacan? Empariues (Maria Josep Peris) tiene una expresión recurrente que da nombre al libro: «Me l’imaginava més gran!». Algo que acaba repitiendo ante cada atracción que visitan, como el Manneken Pis de Bélgica o la Torre Eiffel en París.
‘Poble Nou’: «Rosa, ens ha tocat la Lotto!»
Seguramente se trata de una de las frases más sonadas de Poble Nou. Era el año 1994 y TV3 apostaba por el inicio de la primera serie de sobremesa de creación propia. Después la seguirían decenas de proyectos, pero esta fue la primera prueba de un formato que con los años ha acabado confirmando su éxito. Un matrimonio, Antònio (Miquel Cors) y Rosa (Margarida Minguillon) descubrieron que su curiosa combinación de la lotería les acababa de tocar. «Rosa, ens ha tocat la Lotto!», exclamaba él todo eufórico ante la mirada de estupor de su esposa, que siempre decía «que algún día tocaría…».
‘Nissaga de poder’: «Els problemes són com les males herbes: s’han d’arrencar de soca-rel»
Dos años más tarde llegaba Nissaga de poder, uno de los grandes seriales de TV3. Una familia llena de secretos, confidencias, hermanos que ocultan hechos, un hijo ilegítimo y todo un mundo de traiciones, muertes, suicidios y chantajes. El inicio de la telenovela, sin embargo, trae una de las frases más destacadas que recuerda este libro. Mateu Montsolís (Jordi Dauder) y Eulàlia Montsolís (Emma Vilarasau) vaticinaban gran parte del leitmotiv de la serie: «Els problemes són com les males herbes: s’han d’arrencar de soca-rel». Y tanto que se tenían que arrancar, al menos, hay que recordar las malas jugadas de los protagonistas, como la muerte de Mercè (Montserrat Salvador) a manos de Amadeu (David Bagés).

‘Laberint d’ombres’: «Sovint les persones de qui més ens refiem ens fan més mal que un desconegut»
La truculencia no se acaba y Laberint d’ombres fue un claro ejemplo. Dos familias opuestas de clases sociales totalmente diferentes. Por un lado, los Aymerich, propietarios de la empresa ALA Transports. Por otro, los Pedrós, una familia de clase media baja que tiene que hacer malabares para poder salir adelante a pesar de que sus mundos acaban entrelazándose. Protagonizada por Marc Cartes, el gran Andreu de Com si fos ahir, los autores de la obra destacan una frase muy acertada de Concepció (Àngels Moll): «Sovint les persones de qui més ens refiem ens fan més mal que un desconegut».

‘Porca Misèria’: «El dia que caigui l’audiència et quedaràs més sola que la una»
Es difícil no caer en la tentación de ver una serie en la que uno de los protagonistas, un pequeño cerdito, da nombre al formato. Joel Joan estaba al frente de Porca Misèria, interpretando el papel de Pere Brunet, el guionista del late show de Fina Cardona (Mercè Sampietro). Una mujer que no entiende de horarios, con mal carácter y una personalidad de diva que trae de cabeza a Pere. En esta trama se entrelazan otras, como la pareja de Pere, Laia Font (Anna Sahun), que es bióloga, o la relación complicada entre Roger Brunet (Roger Coma) y Sònia (Olalla Moreno). A pesar de ello, destaca una frase clave de Cardona, que se dice a sí misma: «El dia que caigui l’audiència et quedaràs més sola que la una». Tal vez razón no le faltaba.
‘La Riera’: «Ets una rata xuixarda»
Las series de sobremesa triunfan y en el año 2017, La Riera se despidió de la audiencia después de 1534 capítulos y ocho temporadas. La segunda serie más longeva de la historia -ahora superada por Com si fos ahir– que mostraba la truculencia de una familia propietaria de un restaurante en el pueblo ficticio de Sant Climent. Uno de los personajes más complicados y odiados era Claudi, interpretado por el actor Pere Arquillué que se hizo con una frase estrella. «Ets una rata xuixarda». ¿Y qué significa esto? Hay ratas de todo tipo e incluso insultos como «rata de alcantarilla» o variantes, pero esta expresión, según el libro, es «una rata blanca con una mancha negra alrededor de cada ojo y una cola terminada con un mechón de pelos». Al menos, la imagen es bastante descriptiva.

‘Merlí’: «Quan un pensa, la gent el mira malament»
De la truculencia pasamos a la filosofía. Merlí transformó la visión sobre esta disciplina para más de una generación. El grupo de los peripatéticos, encabezado por el profesor Merlí Bergeron (Francesc Orella) mostraba el día a día de unos adolescentes con problemas personales diversos, como el descubrimiento de la sexualidad, los problemas en casa, la agorafobia y los quebraderos de cabeza de ser estudiante. Una de las frases que dejó este profesor tan particular fue esta: «Quan un pensa, la gent el mira malament». Una manera de animar a los alumnos a razonar un poco, ¿verdad?

‘Com si fos ahir’: «Em diràs què coi et passa?»
La programación actual de la sobremesa de TV3 no se entiende sin Com si fos ahir. La serie del grupo del instituto Reina Sibil·la se acerca al inicio de la novena temporada este mes de septiembre, pero hace años que estos boomers acompañan a los espectadores con sus aventuras cotidianas diarias. Aunque seguramente hay frases de todo tipo y muchas más que llegarán, hay una frase de la madre de Andreu (Marc Cartes), Joana (Marta Angelat), que no podría ser más icónica: «Em diràs què coi et passa?». Porque a los personajes les pasa de todo: el enfermero tenía problemas amorosos, las parejas se separan, los matrimonios cuelgan de un hilo y las amigas se traicionan por un hombre. Dramas del día a día que este grupo de amigos refleja desde hace ocho años.
