El proceso para el traspaso de la gestión de Cercanías empezará el próximo mes de enero, con la cesión de la línea R1. Así lo ha comunicado el Gobierno en un comunicado después de una reunión con el Estado en el marco de la comisión de seguimiento establecida a raíz del pacto entre ambas administraciones. De este modo, la línea del Maresme estará bajo gestión catalana durante las primeras semanas del próximo curso. La seguirán la R2-Sur, que une Sant Vicenç de Calders y Barcelona; y el R3, que conecta el Papiol con Vic y Puigcerdá. El cambio de gobernanza de estas dos vías, pero, se producirá más tarde, en diciembre del mismo año. En cuanto al R4, la vía de Manresa; así como la R16, que finaliza el recorrido a Tortosa, las partes estarían estudiando en qué termas incluirlas en el acuerdo para la transferencia.
Según ha informado la Generalitat, durante la reunión celebrada este mismo jueves ambas administraciones habrían podido «evaluar el avance de los varios grupos de trabajo para el traspaso integral de Cercanías», encargados de todos los flecos del acuerdo. Sobre este trabajo, Gobierno y Moncloa habrían previsto terminar la documentación técnica en cuanto a la infraestructura, así como la señalización de estaciones o los elementos de seguridad de la R1, antes del 31 de octubre de este año. En cuanto al R2 y R3, el estudio estaría completo a finales de este mismo curso, antes del 31 de diciembre.

Traspaso de la operadora
Más allá de la cesión de las infraestructuras, la comisión también se encarga del seguimiento del traspaso de la operadora encargada de las Cercanías catalanas. Los detalles de la sustituta de Renfe en la prestación del servicio, así como sus estatutos, todavía se estarían trabajando entre instituciones. Respecto del plan de Cercanías, también ha entrado en el orden del día, con la tarea de cerrar un nuevo proyecto de inversiones en la red para el periodo 2026-2030. Por parte de la Generalitat, entre otras, han estado presentes lo comisionado para el Traspaso Integral de Cercanías, Pere Macias, el secretario de Movilidad e infraestructuras, Marc Sanglas; el director general de Transportes y Movilidad, Oriol Martori; el director general de Infraestructuras y Movilidad, David Prat. En representación del ministerio de Transportes, han participado la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano; el director general del Sector Ferroviario, Carlos María Juárez, o la directora general de Transporte por Carretera, Roser Obrer.