El gran incendio forestal de esta semana, el del municipio de Ciutadilla, en el Urgell, ha reavivado este domingo después de que los Bomberos lo consideraran extinguido el jueves. Según han explicado fuentes del cuerpo de Bomberos a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), el incendio ha experimentado una retomada al flanco derecho. Concretamente, en su punto kilométrico 59 de la carretera C-14. La vía ha tenido que ser cortada al tráfico en los dos sentidos de la marcha. El fuego está afectando demasiado forestal y campos de cereal. Para evitar que crezca el incendio y se descontrole, los Bomberos están trabajando sobre el terreno con 26 dotaciones terrestres y 8 aéreas. El aviso se ha recibido a las 15.33 horas de la tarde. El pasado miércoles, el fuego quemó 273 hectáreas.

Diez horas para estabilizar el fuego y la importancia capital del campesinado
Los Bomberos dieron por extinguido el incendio unas diez horas después del inicio del fuego, hacia las ocho del anochecer del jueves. Los bomberos consiguieron estabilizar completamente el perímetro del incendio, un frente de unos 6.750 metros, a las ocho del anochecer, después de horas de trabajo para intentar frenar el adelanto del fuego, que calcinó cerca de 300 hectáreas. La colaboración del campesinado fue clave por la tarea de los bomberos, puesto que se tiraron a labrar gran parte del perímetro del fuego y contribuyeron enormemente a la extinción del incendio que ha reavivado este domingo.
La prioridad de los bomberos fue, después de controlar el perímetro del fuego, parar los focos secundarios, muy peligrosos por su capacidad de lanzar llamas a 100 metros de distancia. Las llamas surgidas de estos focos secundarios avanzaron empujadas por un viento de marinada del sudeste que soplaba a unos 15 km/h en paralelo a la carretera C-14. La preocupación se trasladó en las últimas horas del fuego al flanco izquierdo, el cual se atacó con todas las dotaciones disponibles para evitar que el fuego superara los tramos labrados y se ampliara en otras zonas. De las hectáreas que se quemaron, 143 eran agrícolas y el resto forestales.