Los Mossos d’Esquadra pusieron en práctica recientemente una técnica pionera en el mundo para resolver un crimen que estaba en entredicho. Se trata de una tecnología que consiste en toda una serie de procedimientos y comprobaciones que permiten determinar con precisión desde qué distancia se ha disparado y conocer la trayectoria prácticamente exacta de la bala.

Esta herramienta desarrollada por la empresa Indra está disposición de la División de Policía Científica de la policía catalana desde ahora hace casi un año y está pilotada por el iForenLIBS, un equipo de análisis químico avanzado con tecnología LIBS para los estudios de la disciplina de balística. Los Mossos d’Esquadra son la segunda policía del mundo que ha decidido implantar de manera efectiva esta pionera tecnología, que ya ha despertado el interés de algunos de los cuerpos de policía con más prestigio internacional.

Según ha explicado este martes la policía catalana en una publicación a través de las redes sociales, esta técnica permitió recientemente resolver una muerte violenta analizando los restos de sangre en la ropa de la víctima. El uso de esta tecnología desestimó la versión del autor sobre la distancia del rasgo, descartando de este modo la causa accidental de la muerte y convirtiendo el caso en un homicidio.

Resultados de laboratorio en la escena del crimen

Tal y como explicaba el Departament d’Interior de la Generalitat en un comunicado emitido ahora hace un año, uno de los puntos más destacados de este sistema es su versatilidad, puesto que, al ser transportable en una mochila dotada de un cabezal láser, se convierte en una gran herramienta para utilizar en las inspecciones oculares tecnicopolicials de la especialidad de balística, donde facilita el trabajo de los analistas con la identificación rápida de los elementos que provienen del rastro de armas de fuego. De hecho, la herramienta simplifica enormemente las tareas de inspección y acelera la obtención de resultados in situ, puesto que permite trasladar al lugar de los hechos datos que hasta el momento solo se podían encontrar en un gran laboratorio.

Comparte

Icona de pantalla completa