Un conductor ha muerto este lunes por la tarde después de que su vehículo haya salido de la vía y haya volcado en Sant Pere de Vilamajor (Vallès Oriental). Según ha informado el Servicio Catalán de Tráfico (SCT) el aviso se ha recibido a las 15.33 horas al kilómetro 44 de la BP-5107, de Sant Antoni de Vilamajor en Cànoves i Samalús. Se han activado dos patrullas de los Mossos d’Esquadra, cuatro dotaciones de los Bomberos de la Generalitat y varias ambulancias del Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Esta víctima ha elevado la cifra de muertes a la carretera a cinco en este puente de mayo y 52 desde el comienzo del 2023.
Estas cifras representan un 7,2% menos que el año pasado por estas fechas y un 5,5% menos que el 2019. La cifra también va a la baja en cuanto a la cifra de accidentes mortales. Ha habido seis menos que el 2022 (-12,5%) y 10 menos que antes de la pandemia (-19,2%). En todo Cataluña también se registra una reducción del número de heridos superior al 10% respecto del 2019 y 2022.

Las carreteras de Barcelona, las que tienen más mortalidad
Las carreteras de Barcelona son las más mortales de toda Cataluña, según indica el balance de siniestralidad de este año. A la red viaria de Barcelona ha habido 21 víctimas mortales, más que las 15 de Tarragona, 11 de Lleida o las 4 de Girona. Aun así, las carreteras próximas en la capital han registrado tres muertes menos que en el mismo periodo de 2022. La siniestralidad entre el colectivo de motoristas es la más acusada. Tal como pasa en la ciudad de Barcelona, donde el año pasado perdieron la vida 23 conductores de moto, a las carreteras interurbanas han muerto 14 motoristas desde principio de año, más víctimas mortales que las que hubo el 2019 y el 2022.