Si de repente se incendia la escalera donde vives, aunque no llegue a tu casa, probablemente tendrás el instinto de intentar huir del edificio: bajar corriendo las escaleras, como un desesperado, consciente de que corres por tu vida. Y si haces esto, hay muchas posibilidades de que te encuentres atravesando un túnel de humo que pondrá al límite tu sistema respiratorio y te puede causar una intoxicación grave. Eso sí, además, como no podrás ver –la electricidad habrá saltado y la cortina de humo hará que la visibilidad sea nula–, no caigas rodando escaleras abajo y empeores la situación.
Cuando llegues abajo y salgas a la calle, lo más probable es que te encuentres con un bombero que te haga ver que te has arriesgado innecesaria y temerariamente. Que incluso podías haberte quedado allí. Y te dirá que lo has hecho todo mal.
Los incendios en edificios de pisos son relativamente frecuentes en las áreas urbanas de Cataluña y, en algunos casos, son mortales. En invierno hay más debido a estufas y otros sistemas de calefacción que no funcionan bien. Pero las evacuaciones deben hacerse solo cuando lo indiquen los bomberos y de la manera que ellos digan.

Qué hacer en caso de incendio en el edificio donde vives: los principales consejos
Hay un hilo en la red X del activista y bombero Ina Robles que se ha popularizado y que da los consejos adecuados sobre cómo actuar en caso de que se origine un incendio en el interior de tu casa, un tipo de siniestro que produce unas 200 muertes anuales en el estado español.
1. Cerrar la puerta al fuego
El primer consejo, y el más primordial, es «cerrar la puerta al fuego», es decir, en caso de estar dentro de casa cuando se originan las llamas, lo mejor es cerrar la puerta para evitar que el incendio se extienda. En caso de que la puerta esté caliente debido al calor, lo más adecuado es no abrirla. El bombero recuerda que «si sales y dejas la puerta abierta, el hueco de la escalera se llenará de humo y pondrás en peligro a tus vecinos». En caso de que las llamas te impidan salir de casa una vez se originan, la recomendación es buscar una ventana o un balcón y pedir ayuda.
2. Avisar a emergencias: llama al 112
Tan pronto como se pueda, es necesario alertar a las autoridades a través del teléfono 112. El 112 enviará a los bomberos y a todos los demás equipos que sean necesarios. Evidentemente, deberemos seguir al pie de la letra todas sus indicaciones.
3. No intentes salir de tu casa si las llamas están fuera
En caso de que las llamas no nazcan en tu piso, lo mejor es no intentar salir de casa, ya que de esta manera, si intentas salir y acabas volviendo a entrar, «tu casa se llenará de humo».
4. Nunca salgas a una escalera con humo
Así pues, en resumen, «nunca salgas a una escalera con humo, cierra la puerta al fuego, busca una ventana con aire limpio y pide ayuda», sentencia. «Cuantas más puertas cierres en el camino, mejor», añade.
5. Si tienes que salir y hay humo, gatea
Si finalmente tienes que desplazarte, en caso de que haya humo, la recomendación es gatear para evitar inhalar el humo directamente.
5. Nunca uses el ascensor en caso de incendio
También recuerda que no se debe usar el ascensor para huir de las llamas.
6. Cortar los suministros
Para evitar posibles consecuencias más graves, es importante cortar la corriente y el gas, y después informar a los bomberos para darles todas las explicaciones sobre esta cuestión.
7. Mantener la calma
Finalmente, y esencial, mantener la calma ante una situación de estrés, ya que ayuda a tomar mejores decisiones.