La noche de este jueves 12 de septiembre al viernes 13 de septiembre será larga, esperan los Bomberos. La zona crítica está en Cabacés donde tendrán que trabajar para frenar un incendio con un riesgo potencial de 1.000 hectáreas adentro del Parque Natural de la Sierra del Montsant. Los cuerpos de emergencia han definido un perímetro de 5 kilómetros y una superficie de 80 hectáreas donde trabajarán hasta 170 efectivos para frenar el flanco izquierdo y estabilizar el flanco derecho del incendio. Desde el cuerpo de Bomberos señalan que el terreno es irregular con pocos caminos y desniveles y barrancos notables y no descartan el peor escenario en Cabacés y que queme media sierra del Montsant como el incendio de 1981.

El perímetro en Porrera, localidad en la qual se ha levantado el confinamiento minutos antes de las diez y media de la noche, es de 2,2 kilómetros y los Bomberos trabajan con una superficie de 20 hectáreas. Este incendio cuenta con mejor pronóstico que el de Cabacés, a pesar de esto una cincuentena de efectivos de los Bomberos también seguirán trabajando toda la noche. Desde los Bomberos señalan que entre los dos incendios hay una distancia de 9,5 kilómetros y se han iniciado con una hora de diferencia y los Agentes Rurales señalan que el motivo de los incendios habría sido un tendido eléctrico.

Imagen del incendio que ha obligado a confinar Porrera | Bomberos
Imagen del incendio que ha obligado a confinar Porrera | Bomberos

Las recomendaciones de la Generalitat

Estos dos incendios han hecho que desde los Bomberos de la Generalitat recomienden que nadie se acerque a la zona si no es estrictamente necesario, puesto que es una situación grave, con dos incendios activos y con capacidad para crecer. Además, el incendio ha cortado el tendido eléctrico Priorat 1, que afecta los municipios de La Figuera, Gratallops, Morera de Montsant, Poboleda, Porrera, Torroja de Priorat, la Vilella Baixa y la Vilella Alta y 1.400 abonados permanecen sin suministro eléctrico.

El Servicio Catalán de Tráfico alerta que la carretera T-702 está cortada entre la Vilella Baixa y Cabacés en los dos sentidos de la marcha. Precisamente en Cabacés el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) se ha desplazado con tres ambulancias junto con el personal de Bomberos. En Porrera lo SEM ha destinado una ambulancia preventiva.

Para hacer el seguimiento de los incendios y poder apoyar logístico se ha activado la Operativa Territorial de Protección Civil para integrarse en el Centro de Mando Avanzado CCA, donde la Cruz Roja ha activado un equipo logístico para avituallar los miembros del CCA.

Para hacer seguimiento del incendio y apoyar logístico también se ha activado la Operativa Territorial de Protección Civil, que en estos momentos se está desplazando en la zona del incendio para integrarse en el Centro de Mando Avanzado CCA establecido por los Bomberos de la Generalitat. Por otro lado, también se ha activado un equipo logístico de la Cruz Roja para avituallar el CCA.

800 efectivos al pie del Canigó

Desde el mediodía un incendio está quemando a Castelnou, a la Cataluña Norte. Hacia las dos y cuarto de la tarde se ha iniciado el fuego y hasta el momento se han movilizado 800 efectivos mientras que el fuego ya ha quemado casi 400 hectáreas. El incendio es virulento y está quemando rápidamente empujado por la tramuntat, de carácter fuerte, que está soplando en esta zona de la nación. El fuego se puede ver desde Perpiñán y desde varios puntos del Alt Empordà y las autoridades de la Cataluña Norte han evacuado los vecinos de Castelnou, Caja y Montauriol.


Comparte

Icona de pantalla completa