Los pueblos de la costa catalana, generalmente, son los destinos que acaparan más la atención del turismo internacional -pero también nacional- cuando se empieza a acercar el verano. Nombres como Cadaqués, uno de los grandes atractivos de la Costa Brava, han construido buena parte de su vida alrededor de esta actividad. Otros, sin embargo, como Siurana, han irrumpido en el panorama internacional hace menos años. En Cataluña, sin embargo, la riqueza paisajística de villas y municipios que conforman el país es enorme, motivo por el cual los catalanes y los viajeros pueden disfrutar de la infinidad de rincones que esconden. Uno de los destinos que ha ganado más fuerza en los últimos años es Cervera, la capital de la comarca de la Segarra.

Este municipio forma parte de una guía de recomendaciones de la agencia de viajes Booking. Para la agencia, se trata de un destino imprescindible de visitar, especialmente durante la Semana Santa, debido al espectáculo conocido como la Pasión de Cervera, con más de cinco siglos de historia. De hecho, se trata de una de las pasiones más antiguas de Europa. Ahora bien, esta villa también se puede visitar durante el resto de épocas del año, ya que su belleza paisajística y su patrimonio cultural perduran. De hecho, dentro del municipio hay once monumentos catalogados como bien cultural de interés nacional. En detalle, se trata del castillo, que data del siglo XI; la iglesia de Sant Pere el Gros, del mismo siglo; el recinto amurallado, que data del siglo XVI; la parroquia de Santa Maria, que se edificó entre los siglos XIV y el siglo XV; el edificio de la Paeria, que se remonta a los siglos XVII y XVIII; la Universidad, del siglo XVIII, el Sindicato, del siglo XX y los castillos de los núcleos agregados Castellnou d’Oluges, la Prenyanosa y Malgrat. Además, el núcleo histórico de la población también es considerado bien cultural de interés nacional.

Un momento de la representación de la Pasión de Cervera, la más antigua del mundo | ACN
Un momento de la representación de la Pasión de Cervera, la más antigua del mundo | ACN

Las tradiciones que se pueden vivir en Cervera

La agencia turística subraya esta festividad por su relevancia dentro de la historia del municipio, pero no es la única que se puede ver en el pueblo. Con la llegada del sol y el buen tiempo -aunque este año no ha terminado de irse en ningún momento, a excepción de los últimos episodios de grandes nevadas y lluvias constantes-, el pueblo celebra la festividad del Corpus Christi. El municipio se llena de bailes de bastones y diablos para plasmar la cultura popular catalana. Al día siguiente, se confeccionan las tradicionales alfombras de flores y se celebra la procesión religiosa.

Comparte

Icona de pantalla completa