El departamento de Territorio propone que toda la red de transporte público de Cataluña funcione con la T-Mobilitat en 2026. Según la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica Sílvia Paneque, se trabaja para que toda la red esté integrada dentro de dos años.
Actualmente, la T-Mobilitat ya funciona en el área de Barcelona, y el objetivo es que la integración llegue a las comarcas de Girona y a las Terres de l’Ebre en 2025, mientras que en el resto del territorio la idea es que esta gestión del transporte metropolitano se impulse un año después. Paneque lo ha explicado en la apertura del Consell Català de la Mobilitat, en la sede del departamento de Territorio, en el cual han participado administraciones, organizaciones, sindicatos, asociaciones, entidades y sectores sociales vinculados a la movilidad.
Precios más competitivos
En opinión de Paneque, la integración «contribuirá a utilizar el transporte público a un precio competitivo» y aportará equidad y progreso a Cataluña, al tiempo que ha asegurado que las mejoras que deben hacerse en el sistema de transporte catalán deben hacerlo tan atractivo como para que sea utilizado por la gran mayoría, en sus palabras.

Desbloquear la prolongación de la L2
Unas horas antes de explicar cómo se aplicará la T-Mobilitat al resto del territorio catalán, la consejera se había reunido con el alcalde de Barcelona Jaume Collboni. De la reunión entre las dos administraciones, ha surgido la intención de desbloquear la prolongación de la línea L2 del metro de Barcelona, desde Paral·lel hasta el Parc Logístic de la Zona Franca. Se trata de un proyecto del cual se empezó a hablar durante los años olímpicos. Según Collboni, el crecimiento demográfico que vive la Marina del Prat Vermell y el nuevo proyecto de la Fira en Montjuïc, entre otros, “justifican” la infraestructura, que supondría una inversión de unos 1.000 millones de euros.
A mediados de diciembre, la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM), un organismo interadministrativo que preside la Generalitat, y del cual forman parte el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona, dará a conocer las tarifas del sistema tarifario integrado del área de Barcelona y que podrían suponer que los precios de títulos de transporte como la T-Usual y la T-Jove se dupliquen porque las bonificaciones del 50% que se aplican desde septiembre de 2022 podrían desaparecer.