El servicio de Rodalies ha vivido una nueva jornada marcada por una gran cantidad de incidencias que han provocado retrasos en varias líneas de la red ferroviaria catalana. Por un lado, el incendio de un tren en Calafell (Baix Penedès) esta mañana ya ha provocado que los trenes que circulan por esta estación arrastraran los retrasos que se han vivido durante el fin de semana en esta misma localidad. Unos retrasos que aún han causado estragos a lo largo de la tarde. Aunque Renfe ha anunciado la retirada del convoy siniestrado y la progresiva recuperación del servicio alrededor del mediodía, los usuarios han vuelto a expresar sus quejas ante la enésima alteración de los horarios, que han acumulado retrasos superiores a los 30 minutos. «Es un caos», ha rematado Maria del Mar Mestres en conversación con la Agencia Catalana de Noticias (ACN).

En Barcelona, la avería de un tren que circulaba sin pasajeros entre las estaciones de Arc de Triomf y el Clot ha provocado un efecto en cadena que ha desencadenado el caos entre estas dos estaciones. La avería ha afectado las líneas R1, R2 Norte, R3, R4, R11 y RG1. Según detallan desde la operadora ferroviaria, debido a los retrasos provocados por el tren accidentado, un grupo de pasajeros ha salido de un convoy y ha caminado por las vías, según ha confirmado Adif. En este sentido, fuentes consultadas por la ACN apuntan que estas personas se habrían dirigido hacia una salida de emergencia alrededor de la Sagrera, motivo por el cual el servicio ferroviario se ha mantenido inactivo hasta que se ha comprobado que no quedaba ninguna persona caminando en las vías.

Pantallas en la estación de Sants muestran retrasos en numerosas líneas de Rodalies / Maria Asmarat (ACN)

Resignación y malestar entre los usuarios

Las incidencias constantes que afectan el servicio de Rodalies han puesto a los usuarios al límite. Algunos las enfrentan con resignación: «No hay mucho que hacer», lamenta con resignación Gabriela, que ha llegado a la estación de Sants con la R2, uno de los trenes afectados por los retrasos de la jornada. Otros, sin embargo, optan por pasar a la acción. Este es el caso de Albert, que quería ir a Terrassa y no ha podido llegar. «El tren estaba parado y el conductor nos ha dicho que había un problema en la estación de Arc de Triomf, que estaríamos detenidos indefinidamente», explica en conversación con la ACN. Es por este motivo que ha decidido salir del convoy y buscar alternativas. «En los andenes había mucha gente y hemos estado alrededor de media hora detenidos», describe este usuario, uno de los afectados por el desbarajuste vivido en la trama barcelonesa de la red de Rodalies.

En el caso de las afectaciones en la estación de Calafell, debido al incendio, el viaje hasta la capital catalana se ha alargado más de dos horas, motivo por el cual algunos usuarios han optado por buscar otras alternativas para desplazarse. Ahora bien, estas alternativas tampoco son más rápidas. Según relata Maria del Mar Mestres, su madre, para esquivar la incidencia, ha tardado «tres horas» para volver a Calafell en el bus alternativo que parte de Vilanova i la Geltrú.

Pasajeros del AVE en la estación de Sants de Barcelona. / Marta Cardenal
Retardos AVE. Pasajeros del AVE en la estación de Sants de Barcelona. / Marta Cardenal

La oposición presiona al gobierno de Illa

La avalancha de incidencias en Rodalies también ha tenido un impacto político. La portavoz de Junts en el Parlament, Mònica Sales, ha denunciado las incidencias «graves» que acumula Rodalies en los últimos días, como las vividas en la R3 este fin de semana -un mes antes del inicio del corte histórico por obras que se alargará hasta 2026- y el «caos diario» que viven los usuarios mientras el Gobierno «hace vacaciones»: «El colapso en las infraestructuras es permanente. Solo en julio se han suprimido 700 trenes de Rodalies», lamenta la portavoz de Junts en la cámara catalana, que acusa al ejecutivo de Salvador Illa de «desidia» con la red de trenes del país. Es por este motivo, entonces, que desde Junts consideran que la única manera de resolver los problemas es garantizar un traspaso «real» y «efectivo» de Rodalies.

Comparte

Icona de pantalla completa