La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, ha defendido este jueves desde Sant Vicenç de Calders el funcionamiento del plan de transporte alternativo por carretera que Renfe ha habilitado para paliar los efectos del corte por obras del túnel de Roda de Berà. La titular de la cartera asegura que el 80% de usuarios habituales utilizan el plan alternativo: «En un dispositivo de esta tipología [unos ochenta autobuses adicionales con más de 600 trayectos diarios], consideramos que es un valor aceptable. Es un plan vivo«, ha aseverado Paneque. En esta línea, la operadora ferroviaria apunta que el 37% de los pasajeros solo ha utilizado el tren, mientras que el 63% opta por los servicios de autobuses. «Nos parece que el mantenimiento del 80% de usuarios es un buen dato», ha subrayado la responsable de la cartera.
El corte por obras también ha catapultado el transporte por carretera entre el Camp de Tarragona y la capital catalana. Según detallan desde la empresa de autobuses Plana, los usuarios que optan para desplazarse hasta Barcelona con buzo se han multiplicado por cinco durante los primeros diez días de afectaciones a Rodalies. Concretamente, según la empresa de buses, unas 285 personas utilizan diariamente las nuevas líneas ‘exprés’, que desde el 1 de octubre han pasado de ser tres a nueve. Desde entonces se han vendido 735 tarjetas T10/120 -el billete que sirve para hacer varios trayectos hasta la capital catalana. El motivo por el cual muchos usuarios optan para cambiar el tren por el autobús es la «falta de confianza» en Rodalies: «Es la única manera de asegurarte que llegarás puntual», asevera Ivan en declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), un usuario que ha empezado a usar el bus desde el pistoletazo de salida de las obras del túnel de Roda de Berà enmarcadas en las actuaciones del corredor mediterráneo.

Reus, uno de los municipios más afectados
Uno de los municipios más afectados por los problemas de movilidad del corte por obras es Reus, puesto que no disponen de suficientes alternativas de transporte para cubrir el elevado volumen de usuarios que habitualmente cogen el tren para ir a trabajar en Barcelona u otros puntos de Cataluña -y que ahora no pueden hacerlo a causa de las obras. De hecho, esta misma mañana, varios miembros de la plataforma Dignidad a las Vías se han reunido en Sant Vicenç de Calders, la estación que actúa como vértice de la movilidad del territorio, para reclamar mejoras para el municipio, que a estas alturas todavía no dispone de un servicio de autobús para desplazarse hasta la estación troncal del Camp de Tarragona. Este mismo jueves por la tarde, la consejera de Territorio se reunirá con la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita, para estudiar mejoras que pueden aplicarse en el plan alternativo: «Escucharemos todas las propuestas, escucharemos alcaldes y alcaldesas, hasta donde podamos intentaremos mejorarlo. Todas estas cuestiones están en estudio», ha aseverado Paneque.