Los pasajeros de Rodalies dicen basta. Diferentes plataformas de usuarios han convocado este sábado al mediodía protestas en nueve puntos diferentes de la red para denunciar los problemas sistemáticos que sufre el servicio, que se han visto agravados en las últimas semanas debido a una serie de incidencias continuas. En concreto, las movilizaciones tendrán lugar frente a las estaciones de tren de Tarragona, Lleida, Tortosa, Valls, Segur de Calafell, Molins de Rei, Cardedeu, la Garriga y Figueres.

«Salimos a la calle por un servicio ferroviario digno. Estamos hartos de un servicio deficiente. Ahora es el momento de hacernos oír», se señala en la convocatoria de las concentraciones, que cuentan con el apoyo de la Asociación para la Promoción del Transporte Público y las plataformas Dignidad en las Vías, Salvem l’R2nord, ‘Perquè no ens fotin el tren’, Trens Dignes Ebre-Priorat, Defensem el tren de l’Empordà y Propera parada Valls. Bajo el lema ‘Por un servicio ferroviario digno para todos’, las protestas se centran en pedir trenes con «seguridad, eficiencia y puntualidad» tras semanas de «caos ferroviario». Las entidades convocantes critican los «retrasos constantes» de los trenes y la falta de inversión real en infraestructuras ferroviarias que ocasiona un servicio «que no merece la ciudadanía», tal como recoge ACN.

Conflicto laboral por el traspaso del servicio

Hay que recordar que estas movilizaciones llegan después de semanas de incidencias, especialmente en el corredor sur, donde ha finalizado recientemente el corte de cinco meses por las obras en el túnel de Roda de Berà. Todo ello, en un contexto de conflicto laboral en las empresas Renfe y Adif por el traspaso de Rodalies a la Generalitat, pactado por ERC y PSOE. El principal punto de fricción con la plantilla es el mantenimiento de las condiciones laborales actuales -incluido el derecho a movilidad- en el nuevo operador. El pacto entre administraciones y sindicatos mayoritarios dejaba por escrito que la nueva empresa que gestionará la red formará parte del grupo Renfe, que tendrá más de la mitad del capital. La Generalitat continuará eligiendo la presidencia que tiene voto de calidad en el consejo de administración.

La consellera de Territori de la Generalitat Sílvia Paneque, atiende a los medios a su llegada a una reunión, en las oficinas de Renfe de la estación de Sants / David Zorrakino (Europa Press)

Nuevas afectaciones la próxima semana

A pesar de llegar a un acuerdo in extremis para desconvocar la huelga, los usuarios han notado esta última semana afectaciones en el servicio por las paradas convocadas por los sindicatos minoritarios. La previsión es que la próxima semana también se puedan producir estas incidencias, ya que se mantienen convocadas varias huelgas parciales.

Comparte

Icona de pantalla completa