La oposición del gobierno de Salvador Illa endurece el tono contra el ejecutivo catalán y las operadoras ferroviarias, Renfe y Adif, por el fuerte caos vivido en los últimos días en Rodalies. Este miércoles por la tarde, la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha comparecido ante la comisión parlamentaria para dar explicaciones sobre la avalancha de incidencias y el desbarajuste ferroviario que ha agravado el malestar de los usuarios, que cada vez confían menos en el servicio. Las explicaciones de la consejera, sin embargo, no han convencido a la oposición, que reclama soluciones urgentes para la crisis en Rodalies: «Lo que ha hecho es aplicar la ley del mínimo esfuerzo», ha remarcado el diputado de Junts Salvador Vergés en su primera intervención de la comisión, en la que ha pedido la «dimisión» de la consejera -como también han hecho desde la CUP y Aliança Catalana. «Ante el caos que hubo en Cunit durante el fin de semana de carnaval, usted lo que hizo fue desaparecer. Ante la reunión de crisis, usted salió diciendo que había conseguido más informadores, como si fueran la solución del problema», ha continuado el diputado de Junts.

Desde Junts ya advirtieron este martes, horas antes de la esperada comparecencia de la consejera, que querían que Paneque presentara un «plan de choque contundente» para resolver las deficiencias del sistema de trenes catalanes. Según apuntan, sin embargo, este plan no ha llegado: «Hoy se ha sentido más conformismo, lamentos y sumisión», exclama Vergés. Por su parte, la exconsejera de Territorio y diputada de ERC, Esther Capella, también ha pedido a la actual titular de la cartera que «señale a los responsables» del caos vivido en los últimos días, ya que Paneque ha asegurado durante su intervención que no es momento de «buscar culpables»: «Debería fiscalizar Renfe y Adif, que han dejado de lado sus obligaciones durante años«, ha aseverado Capella, que considera que el grueso de responsabilidades de la desinversión y las deficiencias que golpean Rodalies es de las operadoras ferroviarias, no de la Generalitat -ni la actual ni las anteriores. «Le pido que asuma la responsabilidad que le corresponde [fiscalizar Renfe y Adif], pero si asume otra, deberá dar explicaciones», ha exclamado la diputada de los republicanos.

En esta misma línea, el diputado de la CUP Daniel Cornellà también ha coincidido en la necesidad de señalar «a los responsables» de la crisis en Rodalies, que ha atribuido a Renfe, Adif y al gobierno español, en manos de Pedro Sánchez: «Si usted no pide responsabilidades a quien le corresponde, nosotros pediremos, como ya hemos hecho en otras ocasiones, su dimisión», ha aseverado el diputado de la formación anticapitalista, que también ha criticado el «mal reparto» de las inversiones de la operadora ferroviaria. A pesar de la discrepancia de visiones en algunos aspectos, los grupos parlamentarios han coincidido en señalar que la consejera haya comparecido a petición propia para “recetar paciencia” a los usuarios y han pedido “información transparente” y ejecutar «al 100%» las inversiones previstas.

La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, llegando a la comisión en el Parlamento / Nico Tomás (ACN)

Paneque se defiende de las acusaciones

En su segundo turno de intervención, la titular de la cartera de Territorio se ha defendido de las acusaciones de Junts -que afirman que ha desaparecido durante la crisis- y ha cargado con dureza: «Esperaba que usted [en referencia a la formación que representa] también asumiera su parte de responsabilidad«, ha remarcado Paneque, que ha querido dejar claro que cuantas más «dimisiones» y «cabezas» pidan, desde el Gobierno pedirán «más inversiones»: «Si quieren sumarse al bando de buscar soluciones, serán bienvenidos», ha exclamado la consejera en su segunda intervención, que también ha incluido a la formación de la CUP en el mismo saco que los de Carles Puigdemont: «¿Qué seguimiento hacían de los gobiernos anteriores a los que habían dado apoyo?», ha preguntado dirigiéndose al diputado Daniel Cornellà.

Por su parte, el diputado de los Comuns David Cid, en su intervención, también ha lanzado un dardo envenenado hacia la formación de Carles Puigdemont, a los que responsabiliza -no exclusivamente- de parte de la desinversión en Rodalies de los últimos años: «Hay una determinación política, por parte del Partido Popular y de Junts, de priorizar la alta velocidad sobre Rodalies», ha remarcado el diputado de la formación que encabeza Jèssica Albiach. Una idea que también han expresado desde la CUP, que han señalado también a los republicanos. Ahora bien, a pesar de las críticas a los de Junts, David Cid también ha pedido soluciones a corto plazo para los problemas actuales en Rodalies: «No sé si necesitamos un plan de choque [en referencia a la reclamación de Junts] o un plan de emergencia, pero seguro que necesitamos soluciones a corto plazo», ha argumentado el diputado de los Comuns en el que también ha recordado al secretario de movilidad de la consejería, Manel Nadal, que «haría bien en revisar el acuerdo de investidura» pactado con su formación, el cual ha permitido a Salvador Illa ostentar la presidencia.

Dos personas en la estación de Francia, donde opera Rodalies / David Zorrakino (Europa Press)

El horizonte de actuaciones e inversiones

Ante las reclamaciones de más inversiones generalizadas por parte de todos los grupos políticos, la titular de la cartera de Territorio se ha encomendado a su primera intervención en la comisión de este miércoles por la tarde y ha hecho referencia al horizonte de inversiones y actuaciones fijadas en el Plan de Rodalies para los próximos cinco años. De hecho, Paneque ha recordado que ya hay «200 actuaciones en marcha en la red ferroviaria» y ha previsto «dos años para empezar a tener un servicio de Rodalies más eficiente«. También ha reiterado su compromiso con mejorar la información que reciben los usuarios, aunque ha admitido que «está costando»: «Estamos mejorando poco a poco y mejoraremos a corto plazo este 2025. Con más lentitud de la que yo quisiera, pero puede estar seguro [dirigiéndose al diputado de los Comuns] que lo haremos», ha aseverado la responsable de la consejería. A pesar de las mejoras anunciadas durante la comisión, sin embargo, el Gobierno ha reiterado en varias ocasiones que el proceso será largo y arduo.

Comparte

Icona de pantalla completa