La mitad de los trenes de Rodalies que circularon en el mes de octubre llegaron tarde. El informe de puntualidad de Renfe confirma que el 49,9% de los trenes llegaron fuera del horario programado a las estaciones. Una cifra mínima teniendo en cuenta que Rodalies incluye en el saco de la puntualidad los trayectos que pasan tres minutos de la hora prevista. Teniendo en cuenta este matiz, el 97% de los trenes en circulación el pasado octubre –unos 10.500 en total– llegaron a tiempo, un dato que mejora en casi una décima el registro del mes anterior.
El informe constata que el problema de Rodalies no es solo la impuntualidad, sino también las largas demoras que deben soportar sus usuarios cuando hay problemas de cualquier índole. Las demoras no superan el minuto de media, pero se alargan hasta los 18 minutos cuando hay incidencias u otros problemas técnicos. El mes pasado, una noventena de trenes llegaron a las estaciones con retrasos superiores a los 15 minutos. A pesar de todo, estas cifras son las mejores desde el pasado mes de febrero. Entre abril y septiembre, los retrasos superaban los 20 minutos de media en aquellos casos en los que había que resolver incidencias.
El método para evaluar la puntualidad de Rodalies no es –ni lo ha sido nunca– del agrado de las principales plataformas de usuarios. No solo por este margen de tres minutos que se autoconcede Renfe sino porque no tiene en cuenta los retrasos que hay en las paradas intermedias. Tal como argumentan las plataformas y confirmaba la misma Renfe a El Món el mes pasado, los porcentajes caen cerca de un 46% si hablamos de cumplimiento horario exacto. «Nos dicen que la puntualidad no es lo más importante, sino que son las frecuencias de paso«, argumentaba entonces la portavoz de la plataforma Dignitat a les Vies, Anna Gómez.
Más trenes en circulación
De media ha habido 20 trenes diarios circulando por la red ferroviaria catalana, una cifra superior a otros periodos a pesar de coincidir con el corte de la línea R3 entre Barcelona y la Garriga. Fuentes de la operadora detallan a la Agència Catalana de Notícies que esta situación aparentemente contradictoria se explica porque el mes de octubre tiene más días laborables que septiembre. Octubre es además el primer mes escolar completo, lo que explica este repunte de usuarios y de trenes.

