Aprovechar la ocasión para cargar contra la competencia, eso sí, con cierta diplomacia. Así lo debía de creer la consejera de Territorio, Ester Capilla, en una respuesta parlamentaria al diputado de infraestructuras del PSC, Jordi Terrades, sobre las incidencias de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña. La consejera aporta una estadística de las incidencias de la línea de tren que gestiona, esta sí, de manera integral, el gobierno catalán a través de una empresa pública desde el 1 de enero de 2023 hasta el mes de agosto, cuando cierran la primera estadística del año. Pero, ya que está, aprovecha para reprochar a Renfe su particular manera de contabilizar las incidencias de su servicio.
En concreto, la consejera, en su respuesta del pasado 15 de noviembre, a la cual ha tenido acceso El Món, constata que han registrado 17 incidencias en ocho meses, de las cuales cinco, aclara, son por motivos «ajenos». Ahora bien, Capilla escribe que es «relevante señalar que de acuerdo con los objetivos de calidad objetiva establecidos por Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña se consideran como incidencias aquellas que se producen a partir de tres minutos de retraso». «En contraste», añade, «otros operadores que prestan servicio ferroviario, como es el caso de Renfe con Cercanías, que categorizan como incidencias aquellas que superan los 15 minutos de retraso».
Con esta reflexión de fondo, Capilla continúa hurgando en la diferencia de trato de las incidencias entre la operadora catalana y la española. De este modo, incide que desde el 1 de enero de 2023 hasta final de agosto, Renfe, que computa solo las incidencias que superan el cuarto de hora, ha reconocido haber sufrido 199.

La línea Llobregat-Anoia se lleva la palma
Al podio de incidencias de las tres líneas que gestiona Ferrocarriles se lo lleva la línea Llobregat-Anoia, que conecta Manresa con Igualada para llegar a Barcelona vía Martorell. En siete meses, acumuló 12 incidencias, (4 en enero y 3 en el mes de junio, el resto en febrero, abril y julio). Es la línea más polémica, y una de las más criticadas por los usuarios por su lentitud. De hecho, el departamento ya ha empezado el estudio de la mejora de la línea. La línea del Vallès registró 3 incidencias y la línea de Lleida en la Pobla de Segur (Pallars Jussà) dos.