La serie de Corea del Sur
Annie y Lenda son dos amigas chinas que están haciendo un viaje por algunas capitales europeas y, estos días, hacen parada en Barcelona. Decidieron que uno de estos días lo querían pasar cerca del mar y se decantaron por Tossa de Mar. Cómo ellas, la mayoría de turistas asiáticos vienen solo a pasar el día y tienen una parada obligatoria en esta villa de la Costa Brava, el Forat del Dimoni, donde se hacen una -o muchas- fotografías. Después, continúan el paseo por la muralla medieval y, antes de irse, comen en algún restaurante para disfrutar de la comida mediterránea. Las dos chicas afirman que este lugar «es famoso» en Asia por la serie coreana que se grabó hace unos años, pero también lo es en las redes sociales. «La gente viene aquí, hace la foto y la cuelga en las redes sociales», explica la Annie, que añade que ella también busca tener y compartir esta instantánea.
Pararse en este punto de la muralla medieval de Tossa de Mar es indispensable para todos estos turistas asiáticos. Se esperan pacientemente mucho rato para poderse fotografiar con las vistas que ofrece el Agujero del Demonio y, cuando es su turno, también se toman el tiempo que haga falta porque sea la imagen perfecta. Goløn, una chica china que también ha ido a pasar el día, detalla que «muchos asiáticos han visto la serie y quieren ver en persona los lugares que han visto a la pantalla». Y una vez ha estado, asegura que «el lugar es igual a cómo lo hemos visto a la serie, es precioso».

El consultor tecnológico y de transformación digital del Ayuntamiento de Tossa Òscar Trabazos apunta que el turismo asiático que llega al municipio es, mayoritariamente, coreano y chino, «un 50-50», a pesar de que también hay japonés. Ante el aumento de la llegada de estos visitantes, el consistorio trabaja para «analizar y entender» qué los lleva a elegir este destino y, así, saber si es «un mercado temporal o no». Si es temporal, detalla Trabazos, «no merecerá la pena invertir en publicidad» en el Japón, Corea del Sur y China. Por eso, están en contacto con la empresa Alibaba para poder saber «qué los lleva aquí». En cuanto al impacto de este turismo en Tossa de Mar, «solo se quedan a comer, no compran ni se quedan a dormir».
En esta línea, desde la oficina de Turismo del municipio confirman que están haciendo «estudios y encuestas» para dar respuesta a qué tipo de turismo hacen. «Sabemos que visitan lugares que han aparecido a la serie coreana, se hacen la foto y visitan la villa; es un comportamiento de un turista cualquiera, pero sin hacer noche», añaden. El equipo de Turismo resalta que el que estando «intentando hacer es comprender este turismo asiático que viene desde el 2017 gracias a la serie y, ahora, con lo

¿Por qué el turista asiático elige Tossa de Mar?
Hay un «elemento tecnológico importando» que podría influenciar en las costumbres turísticas de los asiáticos. Trabazos comenta que hay «buscadores chinos que ya están dando el paso a la Web3», el que supone que ya no esperan que sea el usuario que diga donde quiere ir, sino que se «dejan aconsejar por sus sistemas». Es decir, es la misma plataforma que, a partir de unos algoritmos, aconsejará al usuario los mejores lugares del mundo para visitar. «Estos algoritmos tienen en cuenta la sostenibilidad, espacios naturales y verdes y otros elementos que tenemos que acabar de averiguar», explica el consultor tecnológico de Tossa. «Es un cambio muy relevante que hay que tener en cuenta» y, si Tossa quiere seguir siendo una atracción turística para los asiáticos, tendrá que adaptarse y «certificar» que cumple los requisitos porque, en caso contrario, los sistemas de estas personas no los «recomendará nunca» estos destinos.
La adaptación del comercio y la restauración
Uno de los mayores impactos del turismo asiático se nota en la restauración y, en menos medida, también en el comercio. Algunos tenderos y restauradores han querido avanzarse a la adaptación a este perfil de turista y, paseando por el centro de Tossa de Mar, se pueden ver locales que han colocado carteles en chino o coreano. Es el caso de la tienda La Canasta, donde la propietaria, Romina Esteve, ha puesto un marco con la fotografía de la cantante coreana YooA. Esteve recuerda que el

La mayoría de turistas de Asia que llegan por la mañana en el autobús regional que hace la ruta entre Barcelona y Tossa de Mar aprovechan para quedarse a probar la gastronomía del municipio. El propietario del restaurante Seina, Jaume Serrat, asegura que «antes de la pandemia llegaban grupos grandes de turistas chinos», pero últimamente llegan «chicos y chicos más jóvenes y coreanos». «Es un turismo que viene todo el año, incluso en invierno», indica, una época del año en que a la Costa Brava hay muy poca actividad en general. Serrat explica que cree que tienen «canales de comunicación por donde comentan su experiencia», puesto que a menudo se encuentran que «piden los mismos platos o muy similares». Nunca se están de probar «las ostras, las paellas y las almejas».