La plataforma SOS Costa Brava se ha manifestado este sábado por la mañana en Cadaqués, en el Alt Empordà, en contra de la especulación urbanística y de la modificación del Plan de Ordenación Urbanística Municipal (POUM).
Desde la plataforma se denuncia que con el POUM en el que está trabajando el equipo del gobierno local se podrían construir mil viviendas más. Según el presidente de SOS Costa Brava, Jordi Palaudelmàs, esto supondría un incremento del 30% de viviendas nuevas en comparación con la capacidad actual.
Palaudelmàs sostiene que el consistorio debe trabajar para “preservar el entorno actual” y revertir algunas de las segundas residencias ya edificadas en vivienda habitual. El portavoz entiende que haya problemas de acceso a una vivienda en el municipio pero apuesta por políticas que afecten las segundas residencias. «Hay 2.500 apartamentos y solo mil viviendas habituales, esto no puede ser».
Por eso una cincuentena de personas se han reunido este sábado por la mañana para hacer un paseo reivindicativo por algunos de los puntos con más tensión urbanística y denunciar el incremento de viviendas de nueva construcción.

Desde el ayuntamiento aseguran que el planteamiento vigente es de 1986 y necesita una actualización. En este sentido, el consistorio quiere abordar la necesidad de acceder a una primera residencia para algunos vecinos de Cadaqués, y por eso apuestan por reservar la zona de Sa Riera como espacio para edificar viviendas plurifamiliares, ya que esta zona ya está calificada como terreno urbanizable.
El camping y el campo de fútbol, otras reivindicaciones de la plataforma
El paseo reivindicativo también ha pasado por un camping que hay al lado del cementerio que, según la plataforma, acumula doce irregularidades urbanísticas.
Además, la protesta de este sábado también ha servido para reivindicar el rechazo al traslado del campo de fútbol del municipio. El secretario de Amics de la Natura de Cadaqués, David Tibau, ha explicado que con la modificación del POUM, el ayuntamiento proyecta el traslado del campo de fútbol a Portlligat para construir allí un bloque de pisos. Tibau critica que el gobierno local se excuse en una sentencia judicial. «La sentencia reconoce que la propiedad de los terrenos es privada, pero eso no significa que se deba edificar en este espacio», ha añadido el secretario.
Fuentes municipales aseguran que la modificación del planeamiento prevé el traslado del campo de fútbol a Portlligat, pero apuntan que la decisión aún no es definitiva y están abiertos a estudiar alternativas.