El Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios SIETeSS y la Sociedad Española de Técnicos Superiores Sanitarios – SETSS, han expresado su profundo agradecimiento al periodista Jordi Barbeta para destacar “el papel fundamental” de los Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) al Sistema Nacional de Salud. El comunicado conjunto llega después de las críticas que recibió el periodista por parte del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de Cataluña (CCIIC) y los cuatro colegios –COIB, COIGI, COILL y CODITA-, que le reclamaron una rectificación por, según denunciaron, “utilizar y ningunear las enfermeras” durante una pregunta dirigida al consejero de Salud, Manel Balcells, sobre la situación de los técnicos sanitarios.
Estos dos colectivos de técnicos sanitarios remarcan que Jordi Barbeta hizo énfasis durante su intervención en TV3 en «el incumplimiento por parte de España del Tratado de Boloña en relación con las diferentes especialidades de Técnicos Superiores Sanitarios». «Si bien se lo critica para afirmar superioridad de la formación de los TSS en otros países, es importante señalar que al menos son equiparables en nivel académico», destacan.
Estas declaraciones, y toda l’entrevista, no corresponden a la ignorancia sino a otra cosa.
L’estrategia política comunicativa es evidente: falsear la verdad para cambiar la percepción de la población sobre las enfermeras y, de , enfrentar a enfermeras y técnicos.… pic.twitter.com/8nqiudhrgg
— Enfermeras de Cataluña (@CatInfermeres) January 8, 2024
También ponen de relieve que especialidades como Técnicos de Laboratorio Clínico o Anatomía Patológica, Imagen Médica o Radioterapia, por ejemplo, «se forman en campus de Ciencias de la Salud, siguiendo un proceso similar al de otros profesionales como la misma Enfermería, Fisioterapeutas o Podólogos, entre otros». «Este fenómeno no se limita a Europa, sino que es prevalente en todos los países desarrollados, situando España en una posición anacrónica en este ámbito», añaden.
Consideran acertadas las palabras de Barbeta sobre el «Lobby de Enfermería»
Así mismo, afirman que Jordi Barbeta menciona «acertadamente» el impacto del «Lobby de Enfermería», puesto que, según expresan, «los que lo conocen no paran de sorprenderse. Los que los sufrimos nunca los olvidaremos. Recordamos el comunicado emitido por Unidad Enfermera el julio del 2022, entidad que reúne la mayoría de las Organizaciones de Enfermería, en que faltando continuamente al mínimo respeto esperable, se permiten el lujo de bloquear, boicotear y rechazar las mejoras que para el SNS suponen la transformación de nuestros estudios de Formación Profesional Sanitaria en Títulos Universitarios, que ya hace 20 años de retraso».
Aun así, ven «fundamental» el respeto por la Enfermería, tal como lo han solicitado los Colegios de Enfermería de Cataluña, pero consideran que «es igualmente crucial respetar todos los profesionales sanitarios, como no hacen habitualmente las Organizaciones de Enfermería». «Valoramos profundamente la labor de las enfermeras como compañeras de trabajo en la mejora de la salud de los ciudadanos. No obstante, es imperativo que desde sus organizaciones se respeten nuestros derechos y a nuestros profesionales», concluyen.