La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un fenómeno que ha revolucionado la manera de entender la sociedad tal como la conocemos. Una revolución tecnológica que ha generado dos maneras de afrontarla: negarla o intentar incluirla de la mejor manera posible para que sume a las herramientas que ya están establecidas hoy en día. En este sentido, pues, el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña ha decidido optar por la segunda vía y empezar a incorporar diferentes herramientas de inteligencia artificial al sistema sanitario catalán.

Así lo ha explicado este lunes el consejero de Salud, Manel Balcells. Asegura que desde su área de acción ya han dado el pistoletazo de salida en un programa para evaluar y analizar más de un centenar de herramientas de IA para incluirlas en diferentes áreas del sistema sanitario actual. El objetivo final de todo este estudio es mejorar el diagnóstico de los pacientes y hacer más eficiente el sistema, por lo cual Balcells considera que fusionar el conocimiento humano con las ventajas de las IA es una manera positiva de abrazar el progreso: «Estamos hablando de la aplicación clínica de la IA como instrumento para ayudar en la hora de tomar decisiones, pero siempre bajo la tutela del clínico y como elemento para tener información», insiste Balcells.

El consejero de Salud, Manel Balcells, ha presidido la primera reunión del comité / Generalitat

Teniendo en cuenta que el sector de la inteligencia artificial crece a grandes pasas, a estas alturas Balcells ha puntualizado que el ámbito en el cual hay proyectos más desarrollados es en el diagnóstico de cáncer de piel, la retinopatía diabética o la radiografía de tórax. De hecho, insiste que el sector de la dermatología es el que más se podría beneficiar de la aplicación de estas herramientas, puesto que existen algoritmos en pruebas de imagen que sirven para detectar melanomas o lesiones en la piel.

Falta de especialistas

La llegada de las IA en dermatología, si se acaba haciendo efectiva, sería una buena noticia para el sistema sanitario, puesto que cada vez hay menos volumen de especialistas en esta materia. De hecho, así lo ha explicado el doctor Josep Malvehy, coordinador de la Unidad de Cáncer Cutáneo y de Innovación del Instituto de Medicina y Dermatología del Hospital Clínico, que asegura que el auge de casos de cáncer de piel y la falta de médicos especializados en este campo puede provocar el colapso del sistema en este sentido. Es por eso que defiende que implementando las ayudas de IA se podrían utilizar escáneres y dispositivos especializados para detectar o descartar lesiones a la piel y, posteriormente, derivar al dermatólogo los pacientes con diagnósticos más graves. Un triaje que daría un golpe de mano a descongestionar el sistema.

Más noticias
Notícia: Cuenta atrás para 8TV con el canal que el CAC le podría retirar
Comparte
El Consejo del Audiovisual de Cataluña ha pedido varias veces al empresario Nicola Pedrazzoli que encuentre una solución para la vacante que dejó Fibracat TV en su multiplex
Notícia: Desaparece un submarino que llevaba turistas hasta los restos del Titanic
Comparte
La Guardia Costa de Boston ha empezado una amplia investigación para encontrar el sumergible
Notícia: Simó remarca la voluntad de recuperar la confianza con la comunidad escolar
Comparte
La consejera responde a la amenaza de USTEC de convocar una nueva huelga de maestras en septiembre
Notícia: Junqueras descarta apoyar a los socialistas en la Diputación de Barcelona
Comparte
El presidente de ERC alarga la mano a Junts para conseguir un acuerdo independentista

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa