La Generalitat ha publicado la obligatoriedad de llevar mascarilla en centros sanitarios para los próximos 15 días, una medida que Salut justifica ante «la mezcla de virus» que circulan en estos momentos en Cataluña. El Gobierno ha expuesto este lunes que «los datos epidemiológicos evidencian un importante incremento de infecciones respiratorias agudas». Según los últimos datos, la gripe continúa siendo el virus mayoritario en Cataluña (38%). Los reovirus –como se conoce científicamente a los resfriados– y la covid son los otros dos más extendidos en estos momentos.

En todo caso, la consejería prevé superar el momento más fuerte de la epidemia en los próximos días y ha descartado recuperar la mascarilla en el transporte público. En una entrevista en TVE, la secretaria de Salud Pública, Carmen Cabezas, ha indicado que «estamos a punto de superar el pico» y que hay que aplicar las medidas «con proporcionalidad». En este sentido, la doctora ha optado por concentrarse en «aquellas medidas que son más necesarias».

Salud tampoco considera que la mascarilla se tenga que aplicar en las residencias. Cabezas recuerda que estos centros suponen entornos «controlados», con tasas de vacunación muy elevadas. En este sentido, la doctora remarca la necesidad de hacer un análisis global y tener en cuenta los «componentes emocionales». Con todo, Cabezas ha insistido en los «aprendizajes» que ha dejado la pandemia de la covid-19 y, a pesar de descartar la obligatoriedad, ha recordado que la mascarilla es «recomendable» en aquellos «entornos de fragilidad».

Una enfermera a la sala de espera de un JEFE / ACN
La mascaerta será obligatoria en los centros sanitarios los próximos 15 días | ACN

Carmen Cabezas ha recordado que la vacunación está abierta para los mayores de 12 años desde el 15 de diciembre y ha recomendado la vacunación de las personas mayores de 60 años. Salut también insiste que hay que vacunar a las personas con «enfermedades de riesgo», como por ejemplo aquellos que sufren problemas de hipertensión, diabetes, obesidad mórbida o las mujeres embarazadas.

El Ministerio de Salud impulsa la obligatoriedad en todo el Estado

La mascarilla también será obligatoria en todo el Estado después de la orden dictada este miércoles por el Ministerio de Sanidad. El ministerio liderado por Mónica García ha optado para hacer efectiva la medida a pesar de que el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, celebrado de urgencia este lunes, acabó sin acuerdo por la reticencia de algunas comunidades lideradas por el PP. Fuentes del ministerio han explicado a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que la medida se ampara en el artículo 65 de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, que regula la declaración de actuaciones coordinadas en materia de salud pública. De este modo, el ministerio impulsa una medida que tanto Cataluña como el País Valenciano ya han impulsado para frenar el adelanto de la gripe.

El uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios ha supuesto un nuevo rifirrafe entre el gobierno liderado por Pedro Sánchez y el PP. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado el ejecutivo español de imponer «ocurrencias», hecho que no ha gustado al ministerio español. García ha acusado el PP de «negacionista» y le ha pedido que «se aclare» porque durante la reunión del consejo interterritorial hubo comunidades en manos de los populares a favor de aplicar la medida.

Comparte

Icona de pantalla completa